Cómo será el próximo curso escolar
El Gobierno ha hecho pública su propuesta para el comienzo de las clases en septiembre
El Gobierno ha dado a conocer un borrador con la ‘Propuesta de medidas de prevención higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022’.
En general mantiene las normas llevadas a cabo hasta ahora con algunas modificaciones por lo que se prevé que el curso que viene comience de forma muy parecida al que acabará este.
Entre los cambios destaca la reducción de la distancia obligatoria entre alumnos y que las clases sean presenciales en la medida de lo posible.
La mascarilla seguirá siendo obligatoria.
Respecto a la distancia de seguridad proponen reducirla de 15 a 12 metros entre alumnos para garantizar la plena presencialidad.
Este borrador ya ha sido enviado a las Comunidades Autónomas y ahora tiene que plantearse y ratificarse por lo que está sujeto a cambios.
Se prevé los centros educativos que se mantendrán «abiertos todo el curso» como ha sido hasta ahora con servicios de comedor y continuará el responsable para los aspectos relativos a la covid-19 en cada colegio el cual será el interlocutor con los servicios sanitarios.
Se contemplan varios escenarios:
Cuatro niveles de alerta.
En el 1 y 2 «se garantizará la máxima presencialidad para todos los niveles y etapas» mientras que en los 3 y 4 en el caso «excepcional de que no se pudieran cumplir las medidas» se podría pasar a «semipresencialidad solo a partir de 3º de la ESO» aunque se sugiere aumentar la distancia a 15 metros por lo que sería necesario contar con un espacio a parte o hacer las clases al aire libre.
La suspensión generalizada de la clases de forma unilateral por parte de una comunidad autónoma se adoptará solo ante situaciones excepcionales tras la presentación en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Si el ritmo de vacunación (que incluirá a los niños) y los datos siguen como hasta ahora se optará por los 1 y 2.