Cómo quitar el hipo en bebés
Qué es, a qué se debe y cómo quitar el hipo en bebés

Contenidos
El hipo es una reacción habitual en todos los mamíferos, incluidos los humanos; y todavía más en los bebés. Aún así, algunas mamás primerizas sufren con estos espasmos y por ello explicamos cómo quitar el hipo en bebés, qué es, sus consecuencias…
Es tan sencillo como su nombre indica: una forma brusca de expulsar aire, que genera ese sonido tan característico: ¡hip, hip! Un fenómeno natural e inofensivo, aunque sí molesto, sobre todo si se prolonga demasiado.
Qué es y como quitar el hipo en bebés
El hipo es un fenómeno fisiológico que se caracteriza por una contracción involuntaria del diafragma seguida de un cierre brusco de la glotis. El hipo se produce cuando el diafragma, que es el músculo que separa el tórax del abdomen, se contrae de forma rápida y repetida, lo que provoca una sensación de escozor en la garganta y una expulsión de aire por la boca.

Qué es el hipo del bebé
El hipo en el bebé (y en general), es una distensión del estómago, que produce una contracción repentina, brusca, e involuntaria del diafragma, que es el músculo que separa el tórax del abdomen. El cierre espasmódico de la glotis que se desencadena al mismo tiempo, ocasiona el característico sonido: hip, hip, que le da nombre: hipo
Lo que sí es cierto, es que el hipo es un fenómeno más común en los bebés y se puede deber a diferentes factores como comer alimentos demasiado calientes o tragar demasiado aire durante la alimentación. Suele llegar de improviso y desaparecer en unos minutos, aunque en algunos casos puede prolongarse y sería necesario recurrir a remedios caseros o al tratamiento médico para eliminarlo.
El hipo prenatal
Ya antes de nacer, en el útero, comienza a notarse el hipo, sobre la semana 9 de gestación. Para algunos expertos es la forma más temprana de detección de actividad física del feto. El hipo prenatal podría estar vinculado con el desarrollo del cerebro del bebé.
El Hipo en bebés recién nacidos

Cómo quitar el hipo en bebés
Lo primero para saber cómo quitar el hipo en bebés, es tener paciencia y verlo como lo que es: una reacción natural. Hay peques que tienen hipo con mayor frecuencia que otros, igual que otros sufren más cólicos, duermen menos, etc. Cada niño o niña es diferente.
En principio, no hay una normas. Poco se puede hacer para que se le pase, salvo esperar. Lo habitual es que esto ocurra espontáneamente tras unos 10 o 15 minutos.
La causa más plausible es que el estómago se llene de líquido o gas y como el aparato digestivo aún no está maduro, genera el hipo en bebés recién nacidos después de comer.
¿Es malo el hipo en bebés? No, no representa ningún problema para ellos ni de mala alimentación, absorción, o digestión. Aún así es molesto, por lo que se puede hacer algo para prevenirlo y reducirlo.
Cómo quitar el hipo en bebés, prevenir y reducir
- Como uno de las causas son los aires, la solución sería procurar que no traguen demasiado aire al comer. No esperar a que el bebé tenga mucha hambre porque al estar ansioso traga más aire.
- Expulsar los aires correctamente después de cada toma es el paso más importante para saber como quitar el hipo en bebés.
- No cambiarles en sitios con corrientes de aire, la variación brusca de temperatura puede generar que el estómago se distienda y le produzca hipo.
- Sentar erguido al bebé durante media hora después de cada comida.
- Reposicionar el biberón para que no entre aire a la tetina.
- O asegurarse de que la boca del bebé esté aferrada a todo el pezón.
Cómo quitar el hipo en bebés. Remedios caseros:
Puede que aún siguiendo los pasos para prevenirlo, el bebé tenga hipo igualmente. En este caso, os contamos cómo quitar el hipo del bebé con remedios caseros:
- Hacer una pausa y que el bebé eructe.
- Usar chupete. Succionar puede ayudar a relajar el diafragma y detener el hipo.
- Frotar la espalda del bebé.
- Beber. Si el bebé está tomando biberón o pecho, ofrézcale un poco
- Aplicar un poco de presión en el diafragma, con mucha suavidad, presionar la barriga del bebé hacia adentro y hacia arriba en la zona del diafragma. Esto puede ayudar a salir al aire del estómago.
Recuerda que el hipo no es una causa de preocupación, pero en caso de que sea muy habitual y extenso en el tiempo: media hora o más, o si no desaparecen después de cumplir seis o siete meses, deberíamos acudir a su pediatra.
Más en pataPato…
Aprende como quitar el hipo en bebés y muchas cosas más en nuestra sección de salud, o psicología.
Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.