Cómo mejorar la relajación, concentración y el sueño en niños
Técnicas y secretos para relajarse aumentar la atención y el descanso
Vivimos momentos de incertidumbre y estrés que los más pequeños de la casa perciben e interiorizan a su manera. A la situación de pandemia sumamos el actual entorno de la era de la inmediatez youtube videojuegos twitch redes sociales El material audiovisual que consumen es rápido e instantáneo. Los dibujos animados están pasados de revoluciones los memes Tiktok istories y reels de Instagram snatchap todo tiene una duración de apenas unos segundos.
Televisión Tablet móvil; también existe exceso de dispositivos electrónicos con sus consabidas consecuencias.
La paciencia parece pasada de moda e influye en la capacidad de atención de los más pequeños.
La velocidad de los estímulos y la sobreexposición a los mismos afecta a la capacidad de atención y concentración.
Cada vez encontramos más niños demasiado nerviosos movidos a los que les cuesta centrarse. También ha aumentado el insomnio infantil y los trastornos del sueño.
Por esto es importante tener herramientas que mejoren la relajación y concentración en los niños que les ayudarán a dormir en el aprendizaje y en su desarrollo.
Pautas que os pueden ayudar:
– Buen descanso. Es importante descansar y dormir bien para poder rendir mejor durante las actividades del día. Así conviene realizar las tareas más difíciles o las que mayor atención requieran cuando esté más descansado.
– Calmar la mente. Los ejercicios mindfulness sirven para aumentar la atención y la concentración.
La respiración es esencial en este sentido. Es la única función fisiológicas que puedes realizar también conscientemente. Ser consciente de ella y entrenarla con los niños aporta calma y concentración.
Practicar con los peques la respiración consciente les ayuda a tranquilizarse y a concentrarse. No hay que respirar de una forma predeterminada solo ser consciente de la propia respiración anclarse a ella y prestar atención a las inspiraciones y espiraciones. Los tres tipos de respiración más comunes:
Baja o abdominal: Al entrar el aire el diafragma baja y se hincha el vientre. Al expulsarlo el diafragma sube y la barriga se deshincha. Es muy adecuada para ayudar a los niños a relajarse.
Alta o clavicular: Al inspirar se suben los hombros y se contrae el abdomen.
Completa o profunda: El pequeño puede visualizar que cuando entra el aire sus pulmones se van llenando de arriba hacia abajo y al espirar a la inversa. Solo se mueven las costillas.
Ejercicios de relajación para niños por edades:
Técnicas para bebés de 0 a 3 años
- Bote de la calma del método Montessori. Agitamos un bote de purpurina que asemeja el estado de rabia del bebé que ve cómo el caos deja lugar a la calma cuando la purpurina deja de moverse.
- Masajes. Los masajes con aceite en un entorno cálido son ideales para la relajación. Eso sí el bote de la calma puede usarse en plena rabieta pero hacerle un masaje es difícil. Mejor aprovechar los momentos más tranquilos para controlar su agitación.
- Música relajante. La música es mágica. Tiene el poder de modificar el estado de ánimo de las personas y más si cabe cuando son bebés.
Ejercicios de relajación para niños de 3 a 12 años
- Ejercicio del globo. Funciona muy bien con niños TDAH pero tiene resultados en todos los niños cuando están nerviosos. El pequeño debe llenar sus pulmones con todo el aire que pueda para después exhalarlo lentamente en un globo. Repetir este ejercicio varias veces seguidas. Es sencillo y muy práctico.
- Abrazar a un peluche. Que imagine que es la madre o el padre del peluche y que le quiere mucho. Abrazará con fuerza al peluche creando una tensión muscular en el niño que deberá ir soltando poco a poco para no hacer daño al peluche.
- Pintar mandalas. Colorear de forma paciente.
- Técnica Pranayama: controla la respiración ayudándose de la posición del cuerpo. Video.
- El robot y el muñeco de trapo. El robot es de metal y es rígido mientras que un muñeco es blando y flexible. Tiene que hacer de robot para que sus músculos se tensionen para después imitar al muñeco y dejar que sus extremidades y el resto de su cuerpo se relajen.
Para concentrarse en el estudio:
Evitar las distracciones y mantener el espacio donde están limpio y ordenado.
No realizar periodos de tiempo excesivamente largos en las tareas que requieran de la atención y la concentración del niño. La atención empieza a decaer alrededor de los 50 minutos o menos (según la edad).
Orden en el tiempo y en la actividad. En la medida en la que el niño tenga marcado un tiempo para cada actividad le ayudará a estar plenamente en esa tarea.
Ejercicios oculares como en este video.
Ayuda para dormir:
La respiración natural del 478. Controlamos nuestra respiración para devolver la concentración de gases en sangre a sus niveles normales. Así baja el ritmo cardíaco para entrar en un estado de relajación profunda y se quedan dormidos en un santiamén.
Respuesta de seguimiento de frecuencia de John Donovan Tamborilear las rodillas sentado en la cama bajando el ritmo. Duración 3 minutos al menos 5 noches seguidas. Video.
¡Funciona!