Parade, el circo de los valientes. Compra ya
PsicologiaSalud

Cómo mejorar el comportamiento de los hijos en poco tiempo

Es muy importante centrarse en potenciar los comportamientos positivos de nuestros hijos

Parade, el circo de los valientes. Compra ya

La mayoría de los padres tenemos quejas del comportamiento de nuestros hijos pero no nos damos cuenta de nuestro propio comportamiento. Muchas veces tenemos malas reacciones cuando nuestros hijos hacen algo mal y entonces estamos facilitando que ellos aprendan esas conductas.

La paciencia la calma la perseverancia y el amor son las claves para mejorar el comportamiento de nuestros hijos.

Podemos centrarnos en potenciar más los comportamientos de nuestros hijos que son positivos (y no centrarnos en los negativos). Para ello existen los reforzadores de la conducta. Los reforzadores positivos nos van a ayudar (que no a extinguir) a que la conducta reforzada aumente tanto en intensidad como en frecuencia.

Hay tres tipos de reforzadores positivos:

– Los reforzadores materiales que todos conocemos: chucherías dinero juguetes que no son los más aconsejables.

– Los reforzadores de actividades: por ejemplo ir al cine hacer una excursión ir a casa de un amigo

– Los reforzadores sociales: aplaudir sus conductas positivas con elogios darle abrazos y besos

Por otro lado si lo que queremos es hacer desaparecer un mal comportamiento podemos usar alguna de las siguientes técnicas:

  • Tiempo fuera: se trata de una técnica de modificación de conducta que consiste en trasladar al niño que se está portando mal a otro lugar y que así el comportamiento deje de producirse. Se trataría del famoso rincón de pensar.
  • La extinción: es una técnica tan sencilla como ignorar el comportamiento que está teniendo el niño.
  • Coste de respuesta: se trata de alejar al niño de una actividad que esté realizando (TV no ir al recreo) o quitarle una cosa que aprecie (juguete dulces).
  • El castigo: debe ser el último recurso a aplicar sobre todo si el niño es muy pequeño. Se trata de aplicar una consecuencia negativa al mal comportamiento.

Además de todas las técnicas descritas existen otras que proporcionan un buen ambiente entre hijos padres familias maestros etc. y que ya no tratan tanto de eliminar o modificar los comportamientos sino de instaurar conductas adaptadas alternativas en nuestro día a día.

  1. No reaccionar negativamente. Lo mejor que podemos hacer es no reaccionar de forma negativa cuando intentan llamar nuestra atención mediante desplantes rabietas y enfados desmesurados. No sirve de nada irritarnos. Debemos mantener la calma y adoptar una actitud tranquila.
  2. Habla mucho con tus hijos. Tus hijos necesitan entender las cosas por lo que es importante darles toda la información necesaria para que entiendan las consecuencias de sus acciones. Hay que dejarles claro qué comportamientos no son aceptados en casa y siempre desde el respeto y la calma.
  3. Ser flexible y positivo. Hay que saber escoger las batallas y ser flexibles en situaciones que lo requieran. Asimismo es importante centrarnos en lo bueno que hacen y no tanto en sus malas acciones y comportamientos.
  4. Ser firme. Se deben establecer unas normas claras y sólidas y aplicar las consecuencias sin dejar que tu estado de ánimo influya. No sirve que un día les recrimines un comportamiento y otro día en el que estás cansado sí se lo permitas.
  5. Ten en cuenta sus sentimientos. Antes de reñir a tus hijos por su comportamiento es necesario preguntarles qué ha ocurrido y cómo. Cuando tengas claro eso puedes aplicar y consensuar una consecuencia junto a ellos acorde a lo que han hecho.

No te preocupes si tus hijos no te escuchan. Te están mirando constantemente

Todos éstos consejos nos los trae Red Cenit Centros de Desarrollo Cognitivo es el primer centro especializado en diagnóstico y tratamiento de Trastornos del Neurodesarrollo de la Comunidad Valenciana (Trastorno del Espectro Autista (TEA); Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); Trastornos del Lenguaje; Daño cerebral; Depresión; Trastornos de conducta; Dificultades de aprendizaje; Fracaso escolar; etc.)

Con más de 20 años de experiencia trabajan con niños adolescentes y adultos.

Centro Sanitario nº: 5333

Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal puedes consultar vía online (secretaria@redcenit.com); telefónica (96 360 16 16 609 759 016); o presencial (C/ Guardia Civil23 bajo – Valencia)

www.redcenit.com

NULL

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios