Para papis

¿Cómo iremos a la playa este verano?

Distancia limpieza y apps para ayudar al ciudadano

De lo poco que hemos aprendido del virus es que la distancia social y la higiene son esenciales por ello todas las medidas que se tomen a la hora de acudir a la playa rondan en torno a ello.

La visita a nuestra costa será completamente diferente a lo que conocíamos hasta ahora pero seguro que nos acostumbramos y lograremos disfrutar de ella. De momento cuando entremos en la Fase 2 el baño ya estará permitido. El reto del Gobierno valenciano es que las playas sean un entorno seguro donde se limite al máximo la posibilidad de contagio. En algunas zonas piensan en las playas en sectores: una de mayores de 65 otra familiar y otra de adultos y amigos. En otras proponen dividir en franjas horarias. Las posibilidades son casi infinitas.

División en cuadrículas

Las actuaciones contemplarán la división de las playas por cuadrículas para garantizar la separación física entre personas. Esto quedará a criterio de los ayuntamientos. Lo que es seguro que habrá una separación entre toallas de entre 1 y 2 metros.

Una empresa italiana lanzó una propuesta para cumplir con las medidas de distanciamiento social en la arena: la instalación de mamparas. Sin embargo gestionar esto en las playas de Italia es mucho más sencillo porque la gran mayoría tienen servicios privados de hamacas que funcionan mediante reserva. En España más del 90% de playas son de acceso libre por lo que es menos factible.

Otro de los puntos que ayudarán a guardar las distancias son las pasarelas de acceso a las playas diferenciando los corredores de entrada y salida de forma que se evite la concentración de personas en el acceso.

La distancia mínima entre toallas conlleva limitar el aforo.

Ayuda de una APP

En este sentido la Generalitat desarrollará una app móvil que informará del grado de ocupación así los ciudadanos tendrán la máxima información para decidir a qué playa van. Esta app no se basará en la geolocalización de los bañistas con lo que no se vulnerará la privacidad. El objetivo es que detecte los móviles que tengan activado el wifi para calcular en tiempo real el nivel de asistencia a una playa.

Este sistema podrá complementarse con la reserva de espacio en la arena que será una de las recomendaciones a los ayuntamientos.

Información

Otra medida será la promoción de las playas menos populares. La Generalitat aprovechará para promocionar con un catálogo de todas las playas las más desconocidas y menos frecuentadas. 

limpieza

Se reforzará la limpieza de las playas así como la desinfección diaria del mobiliario urbano. También se intensificará la vigilancia para garantizar la seguridad.

Se espera que a finales del mes de junio vivamos ya con cierta normalidad pero no significa que en julio y agosto vayamos a ver las playas llenas de turistas como en años anteriores. Las fronteras seguirán cerradas previsiblemente así que tendremos que disfrutar del turismo nacional y local.

En el agua

Qué pasará en el agua donde mantener la distancia social es mucho más complicado es una incógnita; aunque el mar es tan inmenso que la posibilidad de contagio se reduce siempre que no haya aglomeración. La responsabilidad y concienciación de cada uno es esencial en este punto.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios