Hacer en CasaJuegos y Videojuegos

Cómo hacer gymkanas sin volverte loc@

Organiza una gymkana de forma fácil y práctica con nuestros consejos

Una gymkana es una actividad muy divertida para los niños y aunque normalmente son al aire libre también podemos organizarlas en un patio si disponemos de él o en nuestra casa. Puede eso sí que la idea de organizar una gymkana para varios niños te suene a ciencia ficción. No es tan complicado y si sigues nuestros consejos seguro que se lo pasan genial y no mueres en el intento.

¿Qué es una gymkana y dónde puedo hacerla?

Una gymkana es un conjunto de juegos diferentes que se suele desarrollar al aire libre y que se suceden en un orden previamente establecido. A partir de aquí las posibilidades y las variaciones son muchas. Si participan muchos niños suelen hacerse equipos pero sin pocos también podéis hacerlo individualmente. Una gymkana es por definición competitiva se trata de ir sumando puntos en las diferentes pruebas con el objetivo de conseguir la máxima puntuación al final del recorrido.

Normalmente las gymkanas se hacen al aire libre y por equipos pero también puedes organizarlas en casa y con menos niños.

Si vas a organizar una gymkana en un espacio cerrado la organización previa es muy importante para que todo salga bien. Estas son nuestras recomendaciones:

  • comienza por decidir los espacios que vas a utilizar. Escoge las habitaciones más amplias el salón y los pasillos para actividades más físicas y espacios más pequeños como la cocina los baños o la entrada para actividades que no requieran mucho desplazamiento.
  • Una vez que tengas los espacios selecciona las actividades a realizar teniendo en cuenta el sitio de que dispones.
  • Usa lo que ya tengas será más fácil e igualmente divertido.
  • Retira previamente los muebles u objetos que necesites retirar o cubrir para evitar que ningún niño pueda hacerse daño.
  • inventa un sistema de penalizaciones si alguien no sigue las normas. Puede ser con tarjetas rojas o amarillas con fichas de castigos como ir a la pata coja o con cualquier otro recurso que se te ocurra.

¿Qué actividades puedo incluir en mi gymkana?

Sin duda esta es la gran pregunta y de cómo la contestes depende el éxito que obtengas. Vamos a darte un montón de ideas pero esto es lo que debes tener en cuenta al escoger las actividades de las que va a constar tu gymkana:

  • la edad de los niños
  • el espacio del que dispones
  • el tiempo que quieres que dure la actividad
  • la variedad: es importante que incluyas actividades de fuerza de velocidad de ingenio de puntería. De esta manera todos los niños tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades.
  • deben ser actividades motivadoras es decir divertidas. Por supuesto esto no quiere decir que no puedas incluir algún acertijo u otra actividad más pasiva pero la forma de presentarlas siempre debe ser atractiva para ellos.

Ya Sabes dónde organizar tu gymkana qué espacios vas a usar y ha llegado el momento de escoger qué actividades va a tener. Por supuesto puedes usar tu imaginación pero queremos darte algunas ideas que pueden servirte:

  1. Buscar un objeto escondido: con pista o sin ella es una de las actividades que no pueden faltar en tu gymkana y que se adapta tanto a espacios al aire libre como a una casa.
  2. Puntería: los juegos de puntería son otro de los preferidos de las gymkanas y lo bueno es que tienen muchas variantes. Desde encestar bolas en una papelera a tirar unos bolos encestar aros o cualquier otra modalidad que se te ocurra.
  3. Carreras por el pasillo: la carrera de sacos es un clásico pero también existen otras como la de correr con una cuchara en la boca llevando una pequeña pelota que no puede caerse. Una idea para los sacos es usar las bolsas de almacenaje de juguetes que seguro que muchos tenéis en casa.
  4. Acertijos: Recuerda que es importante que combinemos pruebas físicas con otras más mentales así evitaremos que los niños se agiten demasiado y daremos oportunidades a todos de mostrar sus habilidades. Desde juegos de memoria acertijos juegos de ingenio encontrar las diferencias o problemas matemáticos. Las ideas son muchas y para todos los gustos.
  5. Apilar objetos sin que se caigan: de nuevo te animamos a usar aquello que tengas a mano pueden ser fichas de dominó cartas de una baraja de un juego de construcción… Gana quien consiga mayor altura sin que se caiga.
  6. Juegos con cajas: como una carrera en la que un niño está dentro de la caja y el otro le empuja.
  7. Juegos de adivinar: un miembro de cada equipo ve una palabra y tiene que hacer que su equipo la adivine sin hablar.
  8. Juegos tradicionales: el juego de la silla unas preguntas de un juego de mesa tirar unos dados cualquier juego tradicional que no dure demasiado puede ser incluido en la gymkana

Más ideas para tu gymkana

Si quieres dar un paso más puedes organizar tu gymkana de manera que cada prueba revele una pista que lleva a la siguiente en modo escape room o mapa del tesoro.

Otra idea fantástica es una gymkana puzzle en la que van consiguiendo un trozo de una frase con cada prueba hasta que tienen la pista final que les lleva hasta el premio.

Esperamos que con todas estas ideas te animes a organizar tu propia gymkana para tus hijos. Seguro que pasan un rato fantástico y desarrollan habilidades de trabajar en equipo.

Si quieres más ideas de juegos aquí tienes 10 juegos tradicionales para niños que también puedes poner en práctica.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios