PsicologiaSalud

¿Cómo educar a los niños en la era digital?

Consejos de seguridad para iniciar a los peques en el uso de internet y el juego online

Jugar online tiene algunos beneficios obvios como aprender socializar pasarlo bien etc. Sin embargo como sabemos el uso de la red también tiene asociados algunos peligros. La mayoría de los adultos tenemos esto muy claro pero nuestros pequeños no tanto. 

CONSEJOS:

  1. Lo primero sería establecer las medidas de seguridad básicas que tengamos a nuestro alcance como por ejemplo instalar algún antivirus que nos proteja de programas maliciosos 
  2. Tened cuidado siempre con los permisos que damos a ciertas aplicaciones en el acceso a nuestros datos a nuestras fotos cámara micrófono etc. 
  3. También la mayoría de los navegadores de cualquier plataforma llevan opciones de control parental para restringir el acceso a ciertos contenidos o establecer límites horarios. Así que probablemente os interesa tenerlos controlados.
  4. Hay que poner también mucho énfasis en enseñarles a nuestros hijos la importancia de la información personal y que aprendan a que no pueden ir por ahí dando el teléfono o la dirección de casa al primero que se la pregunte Recordad que cuando nos deshagamos de nuestros dispositivos ya sea porque los vendemos o porque los tiramos no olvidéis borrar los datos personales o de vuestros hijos que pudieran estar en dicho dispositivo. 

En cuanto al tema de elegir los juegos adecuados lo ideal sería informarse sobre el juego en cuestión pero a grandes rasgos recordad que existe el PEGI un sistema europeo de calificación por edades específico para videojuegos que además de establecer una edad mínima recomendada también nos informa sobre posible contenido inadecuado que el juego pueda contener como violencia discriminación lenguaje soez etc. 

Una vez tenemos una seguridad básica establecida el siguiente paso sería establecer unas reglas de uso. Por un lado reglas de comportamiento cívico es decir está claro que hay que divertirse pero siempre desde el respeto hacia los demás jugadores. Hay que aprender a jugar hay que aprender a ganar y perder y hay que recordar que más allá del avatar estamos jugando con otras personas. Por otro lado también hay que establecer unos horarios de uso. Jugar o ver vídeos por Internet puede resultar bastante adictivo. Así que es buena idea acordar no solo una duración o un horario determinado sino también probablemente ciertas condiciones como por ejemplo acabar los deberes antes de ponerse a jugar. 

La comunicación es muy importante porque cuando todo lo demás falle la primera línea de defensa para nuestros pequeños somos nosotros los padres la familia las personas queridas de confianza. Si algún día sucede que hay algún jugador que empieza a acosarle hacerle la puñeta alguien por el chat le hace algún comentario inapropiado o sucede algo inesperado que le asusta le confunda o que no entiende bien lo que está pasando él o ella tienen que sentirse con la confianza suficiente para acudir a alguien. Hay que enseñarle que está bien pedir ayuda si algo extraño sucede incluso en el caso turbio de que alguien le amenazase diciéndole que no le diga nada a sus padres porque si no haré esto lo otro él tiene que sentir la seguridad de que siempre la mejor opción va a ser acudir a alguien de confianza. 

Con el tiempo también es importante que empecemos a hablar abiertamente de los riesgos. Hay que pasar poco a poco del no hagas esto al no hagas esto porque podría pasar esto. Por supuesto siempre de forma acorde a la edad pero todas estas medidas se van a asentar mucho mejor en su cabeza si entiende cuál es la razón de que estas medidas existan. Por tanto la comunicación es fundamental

Por último el punto más importante de todos porque en cierta forma engloba todos los demás es la información es decir vuestra información (padres y madres). Dentro de las posibilidades y el tiempo de cada uno es fundamental que seáis unos padres y madres bien informados bien preparados. 

Cuando empezáis a llevar a vuestros hijos e hijas al colegio al principio les lleváis de la mano les vais enseñando el camino les vais enseñando los peligros cómo cruzar la calle etc. Intentáis prepararles lo mejor posible porque sabéis que llegará el día en el que con sufrimiento en vuestro corazón tendréis que dejar que empiecen a ir solos al colegio y confiar en que los habéis preparado para ello lo mejor posible.

Lo mismo ocurre con el mundo digital. Moverse por Internet es un proceso que al principio va a ser muy guiado pero que progresivamente vais a tener que ir dándole autonomía hasta que acabe haciéndolo solo porque es algo que seguramente va a seguir haciendo solo el resto de su vida. Así que cuanto más preparados estéis vosotros mejor vais a poder guiarles en el proceso. 

Javier Cardos experto en historia del videojuego 

NULL

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios