Trucos y consejos para dormir a bebés sin llantos
Cómo dormir a bebés rápido y sin llorar, los mejores trucos

Contenidos
Dormir a bebés puede convertirse en una verdadera misión para los padres, especialmente los primerizos. Es un equilibrio delicado entre establecer rutinas de sueño saludables y adaptarse a las necesidades cambiantes de su pequeño. La tranquilidad de una noche de sueño ininterrumpido no solo contribuye al crecimiento y desarrollo saludable del bebé, sino que también proporciona un respiro bien merecido a los padres agotados.
Uno de los aspectos más desafiantes de la crianza de los hijos es comprender que cada bebé es único. Lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Por eso, es importante tener en cuenta diversas técnicas de sueño y enfoques para encontrar la fórmula perfecta para tu pequeño. Algunos bebés pueden preferir ser arrullados para dormir, mientras que otros pueden necesitar un poco de ruido blanco para calmarse.
Uno de los consejos más efectivos para dormir a bebés es establecer una rutina de sueño consistente. Esto puede incluir una serie de pasos relajantes como un baño tibio, un masaje suave, leer un cuento o cantar una canción de cuna antes de acostarse. La consistencia en estas actividades ayuda a los bebés a entender que es hora de descansar.
Pero más allá de estas estrategias generales, también hay enfoques más específicos que pueden ser útiles. Por ejemplo, la técnica del «método del sueño controlado» puede ser muy efectiva para algunos niños y métodos de «respuesta gradual» pueden funcionar mejor para otros bebés.
Es importante recordar que estos métodos pueden llevar tiempo para dar resultados. No desesperes si no ves mejoras inmediatas. Es un proceso de aprendizaje tanto para ti como para tu bebé. Enfócate en lo positivo y celebra cada pequeño avance en el camino hacia el sueño tranquilo.
En última instancia, la clave para dormir a bebés es ser paciente, flexible y responder a las señales de tu bebé. Y recuerda, siempre está bien buscar ayuda profesional si sientes que los problemas de sueño de tu bebé están más allá de tu control. No estás solo en esto. Y lo más importante: ¡tienes todo el derecho a descansar también!

El sueño en los bebés
Antes de darte trucos y consejos para el sueño del bebé vamos a contarte algunas cosas sobre el sueño en los bebés que debes conocer.
Los bebés tienen dos tipos de sueño, el sueño ligero y el profundo. Ambos son importantes, pero debes saber reconocerlos ya que durante el sueño profundo es cuando podrás dejarlo con menos probabilidades de que se despierte durante un buen espacio de tiempo. Normalmente al dormir a bebés muchos padres piensan que están profundamente dormidos antes de tiempo cuando realmente solo están en sueño ligero, por lo que al dejarlos en la cuna o cualquier ruido puede despertarlos repentinamente.
Cuando un bebé se duerme suele llevarle entre 20 y 30 minutos entrar en sueño profundo. ¿Cómo saber al dormir a bebés que han entrado en sueño profundo? Estas son algunas características de un bebé que está profundamente dormido:
- Sus brazos y piernas están relajados y flexibles
- La respiración es tranquila y regular
- No se mueve demasiado y si lo hace suelen ser movimientos tranquilos.
Cómo funciona el sueño en los bebés: lo que nos cuenta la ciencia
Una de las primeras preguntas que se suelen hacer los padres es si su bebé duerme lo suficiente. Y es que el sueño del bebé y su calidad pueden afectar al bienestar de toda la familia. Para saber qué esperar al dormir a bebés es importante conocer las fases del sueño en cada etapa.

Ciclo del sueño en bebés
RECIÉN NACIDO
El ciclo del sueño en un recién nacido tiene una duración de unos 50 minutos y se divide en tres fases: quedarse dormido, sueño ligero y sueño profundo. El sueño ligero puede ocupar hasta el 60% del ciclo por lo que si tu bebé se mueve mucho no debes preocuparte, es completamente normal. Dormir a bebés recién nacidos es todo un reto pero la buena noticia es que este ciclo del sueño va alargándose muy pronto, desde el primer mes de vida.
A PARTIR DE UN MES
Alrededor del mes de vida el ciclo del sueño se va alargando. Es algo que hay que tener en cuenta cuando tratamos de dormir a bebés, ya que no podemos pretender que tengan un comportamiento de sueño diferente al que dicta la naturaleza para su edad.
En esta etapa el ciclo de sueño tiene una duración de unos 70 minutos y ya tiene cuatro fases: quedarse dormido, sueño REM, sueño de onda lenta o no REM y sueño profundo.
Estas fases van a mantenerse en etapas posteriores, aunque van a ir alargándose gradualmente en cuanto al tiempo.
Por lo tanto, una de las principales preocupaciones de los padres al dormir a bebés, que se mueven mucho y están muy intranquilos, puede ser y de hecho es completamente normal la mayor parte de las veces. Si el bebé tiene menos de un mes hay que tener mucha paciencia y desde el mes en adelante es importante detectar y observar cuándo el sueño es profundo o simplemente ligero.
Los despertares nocturnos: cómo manejarlos
Se trata de un problema muy frecuente y cómo manejar los despertares nocturnos en bebés puede ser todo un reto de la crianza para los padres. Cada bebé es diferente pero por lo general pasan por etapas en las que duermen mejor y más seguido y otras en las que se despiertan varias veces por las noches. Aunque no hay una regla general que sirva para dormir a bebés en todos los casos por lo general estas pueden ser las causas de los despertares nocturnos y qué podemos hacer para evitarlas:
- Estaba demasiado cansado cuando se durmió. Para evitarlo vigila el cansancio de tu bebé y acuéstale cuando detectes los primeros signos de cansancio, si esperas mucho puede que duerma peor y se despierte más.
- Falta de rutina. Para evitarlo establece una rutina que podáis cumplir y que os funcione, vamos a daros más consejos al respecto más adelante
- Las ventanas de sueño no son las adecuadas para tu bebé. Las ventanas de sueño son el tiempo que pasa despierto entre siesta y siesta, y si son demasiado largas o demasiado cortas esto puede afectar a su calidad del sueño. Intenta estar atento a las señales y a qué os funciona y en caso de que estés muy perdido puedes consultar a un experto que seguro os ayudará.
Dormir a bebés, los mejores trucos y técnicas

No existe un único método para dormir a bebés y probablemente si preguntas a diez personas diferentes cada una va a contarte algo distinto. Vamos a contarte los mejores trucos y técnicas pero te animamos a que investigues por ti mismo que funciona para tu bebé, ya que no hay dos personas iguales.
- Antes de ponerlo a dormir asegúrate de que está cómodo
Esto es fundamental, ya que si se despierta porque el pañal está sucio o tiene calor o frío o cualquier otra incomodidad probablemente te cueste que se vuelva a dormir.
- Crea un ambiente adecuado para el descanso
La intensidad de las luces, persianas bajadas, cierto silencio en la habitación, quizás una música muy suave y relajada, su mantita favorita…
- Colócale en la cuna antes de que se duerma si observas que tiene sueño.
Aunque no hay una sola técnica lo cierto es que muchos expertos coinciden en que este truco es uno de los que mejor funciona cuando se trata de dormir a bebés. De esta forma creará una asociación positiva. Recuerda que se recomienda acostarles siempre boca arriba.
- Adáptate a sus preferencias
Aunque parezca que es más tentador establecer nosotros los horarios y rutinas de sueño lo cierto es que si te cuesta que tu bebé duerma parece ser muy positivo observar y adaptarnos a las horas en las que están más somnolientos o más despiertos.
También es muy importante a la hora de dormir a bebés ajustar nuestras expectativas. Porque el bebé de una amiga duerma del tirón desde los 3 meses no quiere decir que el tuyo deba hacerlo. Hay bebés que tardan más en establecer ciclos de sueño largos y no hay ningún problema en ello, sabemos que puede resultar todo un reto pero también es importante tener paciencia. Si estás demasiado cansada estableced turnos o pedid ayuda a familiares para poder dormir, ya que el cansancio puede llegar a resultar agotador para todos.
Cómo conseguir una rutina para dormir a bebés
Sin duda conseguir que nuestro bebé duerma toda la noche es algo que todos los padres desean, tanto por el bienestar del bebé como por el bienestar de sus cuidadores. Vamos a contarte cómo establecer una rutina de sueño en un bebé recién nacido ya que todos los profesionales coinciden en que se trata de uno de los aspectos fundamentales con los que podemos ayudarles.
La rutina del sueño del bebé les ayuda a relajarse, a prepararse para el sueño y les facilita mucho el descanso. No se trata de un método infalible y debes tener paciencia, ya que hasta los bebés con rutinas del sueño muy conseguidas pasan por épocas de despertares o en las que duermen peor. Sin embargo cuando buscas consejos para ayudar a un bebé a dormir durante toda la noche establecer una rutina de sueño aparece en todas las listas.
Conseguir una buena rutina para dormir también parece ser una forma en la que prevenir los problemas de sueño en bebés y ayudarles en un mejor desarrollo.
¿Cómo crear una buena rutina de sueño para dormir a bebés?
Este es un ejemplo de rutina de sueño, adáptala y encuentra la tuya ideal:
- Baña a tu bebé, siempre a la misma hora. El baño les relaja y ayuda a dormir bebés. Con el tiempo entenderá que cuando le bañas se está preparando para el momento del descanso y asociará una cosa con otra.
- A muchos padres les ayuda dar un masaje relajante a sus bebés tras el baño. Aprovecha para echarle cremas hidratantes, para muchos bebés es muy útil este paso dentro de la rutina.
- A partir de este momento háblale en voz baja, también puedes bajar la intensidad de la luz o cerrar las persianas.
- Ponle el pijama.
- Puedes darle de comer, bien sea el pecho o un biberón o papilla y sacarle los gases en caso de que sea necesario. Aunque estará tranquilo y relajado trata de que no se duerma mientras come, o asociará una cosa con otra y luego no se dormirá solo en su cuna.
- Ahora puedes cantarle una canción mientras lo arrullas en tus brazos.
- Una vez notes esté tranquilo pero no dormido déjalo en la cuna y espera.
Aunque no se trata de un método que funcione inmediatamente si eres constante crear una rutina ayuda mucho a dormir a bebés. Otra cosa que debes tener en cuenta al dormir a bebés es que tu estado de ánimo es muy importante. Debes estar tranquilo ya que si te nota tenso le costará mucho más relajarse.
Hay padres que aseguran que la música ayuda a dormir a sus bebés, y aunque no a todo el mundo le funciona ¡merece la pena probarlo! Debe ser una música suave y relajante y a bajo volumen. Puedes confeccionar tu propia lista de canciones o utilizar música relajante para bebés. Podrás encontrar muchas con títulos como música para dormir bebés en 5 minutos y aunque no son milagrosas a muchos bebés les ayudan a crear el ambiente adecuado para conciliar el sueño. Aquí te dejamos una de ejemplo:
Para saber más sobre el sueño en los bebés y cómo dormir bebés consulta a los verdaderos profesionales, aquí te dejamos una web de la Asociación Española de Pediatría que puede ayudarte a conocer más datos.
Más artículos interesantes sobre bebés
Además de dormir a bebés seguro que estos temas también son de tu interés:
- Consejos para quitar el hipo a los bebés
- Los pendientes en los bebés, cómo y cuándo debemos ponerlos.
- El llanto de los bebés, todo lo que debes saber.
Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.