Cómo detectar la miopía y maneras de frenarla
La miopía es uno de los problemas más frecuentes en niñ@s y va en aumento
La miopía es uno de los problemas más frecuentes en niñ@s y va en aumento. El uso abusivo de las pantallas tanto para el cole como para su ocio son causantes del incremento de la miopía en los más pequeños.
La miopía infantil es un defecto refractivo en el que el ojo tiene un tamaño mayor de lo normal para la edad del niño por lo que disminuye la capacidad para ver de lejos.
En este artículo descubriremos cómo detectar la miopía y maneras de frenarla ya que antes era más extraño ver a niños con gafas pero ahora es algo de lo más común.
Una encuesta llevada a cabo por el COOOC registrando datos de 1.105 niños de toda España ha revelado una elevación de 175 dioptrías de miopía en niños menores de ocho años; ocho décimas más que las personas de entre 17 y 27 años.
La detección precoz es importante pues forzar el ojo puede ocasionar un empeoramiento además de dificultades académicas y en su vida diaria.
Causas
Respecto a las causas de la aparición de la miopía en un niño las principales se resumen en:
- Genética: es hereditario en la mayoría de los casos.
- Factores ambientales: el mayor uso de los dispositivos digitales.
- la ambliopía u ojo vago: es una de las principales causas de pérdida de visión irrecuperable.
- Defectos que no permitan que el ojo reciba una imagen nítida (estrabismo infantil ambliopía estrábica cataratas
Debemos tener en cuenta que en los primeros años de vida es cuando se desarrolla la visión del niño y estar bien atentos a los síntomas.
Síntomas de la miopía en niñ@s:
Estas premisas ayudarán a saber si el niño o la niña padece miopía.
– Si se sienta muy cerca a ver la tele o se acerca mucho la Tablet o los libros a los ojos.
– Si se queja de que no ve la pizarra.
– Achina los ojos para ver mejor.
– Enrojecimiento de los ojos.
– Si guiña frecuentemente el mismo ojo cuando está en la calle.
– Tuerce la cabeza cuando centra su atención en algo
– Dibuja figuras grandes porque así las ve mejor o se acerca mucho al dibujar.
– Parpadea frecuentemente.
– Le salen orzuelos o la piel entre las pestañas está descamada.
– Problemas de aprendizaje en el colegio.
– No reconoce a los padres o las caras a larga distancia.
– Dolor de cabeza en especial por las tardes.
Finalmente le tapamos un ojo y seguidamente el otro ¿Manifiesta diferencias en el momento de reconocer un objeto?
Debemos tener en cuenta que l@s niñ@s normalmente se acercarse a la pantalla o al papel. Este detalle u otros descritos por separado no implican problemas de visión. Sin embargo si confluyen varios deberíamos visitar a un especialista.
Cómo prevenir la miopía y evitar el aumento de dioptrías
Los parpadeos voluntarios los cambios de mirada apartar la vista de las pantallas cada 20 minutos durante 20 segundos ejercicios de enfoque y relajación de los ojos y el masaje ocular pueden ayudar a prevenir la miopía o al menos que ayudar a ralentizar el aumento de dioptrías.
Además pasar tiempo al aire libre disminuir el tiempo entre dispositivos electrónicos mantener la postura y usar las gafas adecuadas es también aconsejable.
Por último en estos últimos años se ha avanzado mucho en las lentillas. Existen lentes de contacto especialmente pensadas para niños. Además de corregir la visión ayudan a controlar el aumento de graduación. ¿Cuál es la edad ideal para comenzar a usarlas? ¿Cuáles son las apropiadas? En el siguiente enlace se completa toda la información al respecto.
Cuando alcanzan una determinada edad podemos optar por la cirugía. Si queremos corregir su miopía sin necesidad de usar gafas ni lentillas es ideal siempre que sigamos estas recomendaciones.