Cómo alejar a los niños de la tecnología en 10 tips
Conseguir que se muevan salgan al aire libre socialicen en persona...
El sedentarismo infantil es uno de los problemas más acuciantes en la actualidad. Los padres en algunos casos y sobre todo en la edad de la adolescencia no saben qué hacer para alejar a los niños de la tecnología y activarlos. Cómo alejar a los niños de la tecnología en 10 tips no pretende sacar las pantallas de la vida de los niñ@s más bien darles un buen uso responsable y razonable.
Que se muevan salgan al aire libre socialicen en persona y no a través de las redes y apps
De hecho en algunos casos podemos considerarlo una adicción en la que caen cada vez más en especial tras la pandemia y el confinamiento; y a más corta edad. La dificultad añadida es que esta clase de adicción está normalizada por lo que la familia debe seguir atentamente sus pasos a través de apps de control parental el tiempo de uso .. (enlace) para poder detectarla.
Con el buen tiempo es un momento ideal para que salgan de sus ‘entornos virtuales’ y disfruten de todo lo que les ofrece el mundo analógico.
Para ayudarles en esta ardua tarea os proponemos 10 consejos:
- 1. Elige la actividad adecuada y que se diviertan con ella.
Elegimos por ejemplo un deporte o ejercicio al que tu hijo se pueda aficionar. Que pase tiempo practicándola y divirtiéndose con ella. Conseguiremos aumentar su autoestima y que se mueva socialice… A veces es complicado encontrar la adecuada este enlace te podría ayudar. Debemos tener en cuenta la personalidad de los niños e ir probando hasta encontrar la perfecta.
- 2. Limita el tiempo de tecnología.
Debemos encontrar un equilibrio fomentar un uso moderado y saludable de la tecnología. Establecer horarios y límites para ordenadores y móviles. Apps para controlar las horas.
- 3. No usar ordenadores ni teléfonos en la hora anterior a ir a dormir.
La luz de las pantallas y el manejo de estas tecnologías genera insomnio. Animar a leer un libro por ejemplo.
- 4. No instalar ordenadores en el cuarto de los niños y adolescentes.
Mejor que estén en un lugar común de la casa.
- 5. Cuidar su privacidad y animarle a socializar cara a cara.
Hacerle entender que de la misma manera que en la calle desconfía de los extraños en las redes sociales no puede fiarse ni puede proporcionar datos personales compartir fotografías etc.
- 6. Mucho cariño y comprensión.
Mostrarles nuestro afecto incluso cuando no sean capaces de tolerar la frustración. Los padres somos sus referentes emocionales así que debemos mantener la calma y el amor. Siendo firmes pero con cariño.
- 7. Predicar con el ejemplo.
Justo porque somos sus referentes debemos pensar si nosotros mismos estamos sufriendo alguna adicción a la tecnología o un uso desproporcionado y tomar cartas en el asunto.
- 8. Evitar usar aparatos digitales como medio para calmar al niño.
- 9. No dejar a los menores de dos años ningún tipo de pantalla.
- 10 Pasar tiempo con ellos.
Aprovechar los momentos que tenemos libres para compartir cosas que les puedan interesar o divertir juntos en familia. En el caso de la adolescencia es difícil encontrar algún punto común pero seguro que buscando se encuentran formas de compartir tiempo de calidad.