Actividades extraescolares: 5 claves para que se adapten
Fomentar la socialización y comunicación con nuestros hijos es esencial para que se adapten a las actividades extraescolares ya que cada persona tiene su ritmo
Contenidos
Las actividades extraescolares vuelven con la vuelta al cole. Baile, judo, tenis, pintura, idiomas, aprender a tocar un instrumentos, a programar, robótica,…. sea cual sea la actividad que escojan vuestros hijos al principio puede ser dura para los niños y niñas, ya que sumada a la vuelta al colegio pueden sentirla como una obligación más que una diversión y un aprendizaje. Por ello, os damos algunos consejos para contribuir a una buena adaptación a las extraescolares ya que muchas suelen comenzar en el mes de octubre. Para ello contamos con Celia Fernández psicóloga coach en Intelema.

Actividades extraescolares. Claves para una buena adaptación
Cada persona tiene su ritmo
A algunos niños o adolescentes les puede costar mas o menos la adaptación a los nuevos cambios, entre ellos las actividades extraescolares en las que tienen que hacer nuevos amigos muchas veces. Se paciente con tu hijo o hija, compréndelo y ayúdale hasta que coja el ritmo.
Estar informado de los cambios en el colegio
Hay que estar muy bien informados sobre los cambios en el centro de nuestros hijos. No debemos dejárselo todo hecho sino que tiene que ser una actividad conjunta. Podemos ir con ellos para saber su horario si hay algunas clases que son nuevas, cambio de tutor,…esto puede afectar a su adaptación tanto en el colegio como a las extraescolares.
Cambio de horario con la vuelta a la normalidad
También es muy importante preparar paulatinamente el cambio de horario y esto empieza por el mismo fin de semana. Los domingos en la medida en que esté en nuestra mano podemos adelantar la hora de la cena para que esta adaptación a la nueva rutina sea más fácil para todos tanto para los niños y adolescentes como para los adultos.

Autonomía e independencia
Tenemos que fomentar la autonomía y la independencia de nuestro hijo. Muchas veces queremos informarnos nosotros, sobreprotegerlos ,estar muy pendientes de ellos mirar su agenda etc. Es importante poder acompañarles y guiarles porque es nuestro papel pero conforme vayan creciendo tienen que ir soltándose y responsabilizándose de llevar los materiales adecuados a sus clases.
Podemos ir trabajando esto con ellos preguntándoles revisando con ellos para poco a poco soltando esta tarea y que al final la asuman ellos por completo. También arriesgándonos a que algún día por ejemplo se olviden de la agenda o no lleven las tareas hechas. Esto contribuye a fomentar la autorresponsabilidad que tan necesaria será para cuando salgan ahí fuera cuando ya sean adultos.

Trabaja la socialización
Por último es especialmente relevante trabajar la socialización de nuestros hijos en las actividades extraescolares. Charlar con nuestros hijos mínimo 10 minutos al día sobre qué tal les ha ido el día que nos cuente algo agradable sobre la extraescolar que está practicando, qué les encanta y qué no tanto, cómo son sus compañeros, etc. Esto es fundamental para su correcto desarrollo. Por ello no hay que olvidarse de fomentar la socialización y comunicación con nuestro hijos.
Si te ha parecido interesante este artículo sobre actividades extraescolares, entonces te recomendamos que leas también como ayudar a tu hijo a tener una vuelta al colegio más feliz y 10 claves para ahorrar en la vuelta al cole.
Cuándo vuelven a la rutina del colegio tenemos que estar muy atentos a su estado de ánimo y ver si hay cambios de comportamiento, podría deberse a bullying. En este artículo te contamos cómo detectar si tu hijo puede estar sufriendo acoso en el colegio y en este otro artículo te contamos como detectar el ciber acoso o cyber bulling ya que los niños más adolescentes están muy expuestos a las redes sociales.
Intelema
- Dirección: Paseo de la Alameda44 Puerta 24 46023 – Valencia – España
- Web: https://www.intelema.es/
- Teléfono: 96 337 03 83
- Email: intelema@intelema.es
También puedes ponerte en contacto con Intelema a través de su página de Facebook o su cuenta de Instagram.