Cocina el Roscón de Reyes con niños
El Taller de Magda nos muestra cómo hacer este típico dulce navideño
Cocinar en familia es un plan muy divertido y especialmente en estas fechas. Se acercan los días 5 y 6 de enero en los que no podrá faltar el roscón de Reyes. Desde el Taller de Magda os contamos cómo hacer este delicioso dulce con una receta muy sencilla que podréis elaborar junto a vuestros peques. Pero ¿sabéis cuál es el origen del roscón de Reyes?
Dicen que el mayor promotor de este dulce fue el rey francés Luis XV. Cuenta la historia que el cocinero de la Corte de origen eslavo quiso agasajar al monarca el Día de la Epifanía con un roscón tradicional de su tierra pero con una sorpresa en su interior: un medallón de diamantes que compró gracias a la colaboración de otros miembros del servicio.
Mientras que la tradición se perdía en Europa del Este Luis XV quedó encantado con el invento y se dedicaría a propagarlo con una moneda en su interior como sorpresa entre la aristocracia francesa y la europea. Así fue como a lo largo del siglo XVIII llegaría a España donde recibió una excelente acogida. Pronto la costumbre pasaría de los nobles al pueblo llano siendo Madrid y Sevilla importantes baluartes de esta obra maestra de la repostería.
INGREDIENTES:
- 325 g de harina de fuerza
- 125 ml de leche tibia
- 125-15 g de levadura fresca
- 60 g de azúcar
- 60 g de mantequilla o margarina derretida
- 1 huevo
- 5 g de sal
- 1 chorrito de agua de azahar / 1 cucharada
- Piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja
PARA DECORAR:
- Frutas escarchadas al gusto
- Azúcar
- 1 huevo batido
- Una naranja
- Figuritas horneables
ELABORACIÓN:
Primero se mezcla un poco de los 125 ml de leche tibia con 1 o 2 cucharadas de la harina de fuerza. Se añaden 125-15 g de levadura fresca desmenuzada y lo removemos todo. Se tapa y se deja fermentar entre 15 y 20 minutos en un lugar cálido.
Una vez la masa de arranque ha fermentado en un bol grande añadimos el resto de la harina y vamos agregando poco a poco los demás ingredientes: azúcar ralladura de limón y naranja sal leche 1 huevo azúcar el agua de azahar la masa de arranque que teníamos en otro recipiente fermentando y por último la mantequilla o margarina derretida. Removemos hasta que quede una masa homogénea.
Enharinamos una superficie lisa y amasamos durante unos minutos con nuestras manos. Si es necesario le añadimos un poco más de harina para poder trabajar bien la masa. Le vamos dando forma de bola a nuestra masa y una vez esté bien amasada la guardamos en un recipiente hermético o tapada con uno o dos paños húmedos durante un par de horas en un lugar cálido y sin corrientes.
Después de un par de horas la masa debe haber crecido aproximadamente el doble. La sacamos del recipiente. la amasamos de nuevo en una superficie lisa enharinada y poco a poco le vamos dando forma a nuestro roscón. Hacemos el agujero con los dedos. Este se hará más pequeño al hornearlo por lo que es conveniente hacerlo grande. Lo dejamos nuevamente reposar durante aproximadamente una hora bien cubierto y en un lugar caliente. Un buen truco es encender el horno previamente a 50ºC apagarlo y meter el roscón en el horno apagado para que se mantenga caliente.
Finalmente podemos pintar nuestro roscón con huevo y decorarlo a nuestro gusto. Por ejemplo con fruta escarchada naranjas confitadas almendras laminadas azúcar glass o lo que prefiramos. Si queremos añadirle una figurita es el momento de esconderla dentro de la masa.
Una vez tenemos nuestro roscón decorado lo metemos en el horno precalentado a 18ºC durante unos 20 minutos. Si tenemos un roscón pequeño posiblemente esté listo a los 15 minutos.
El Taller de Magda realiza talleres de cocina para niños jóvenes y adultos. Ratos divertidos experiencias agradables y aprendizajes positivos donde los asistentes realizan recetas que luego podrán poner en práctica en sus casas y deleitar a sus familias.
Puedes enterarte de todos los cursos que ofrece a través de su página web o de su página de Facebook.
NULL