Ciudades de la Comunidad con más contagios en las últimas 2 semanas
El estado de alarma termina el domingo aunque Illa no descarta una eventual segunda ola
València Utiel y Castelló las ciudades con más contagios de la Comunidad en las últimas dos semanas: Las ciudades que acumulan más casos confirmados por test PCR son las de València Utiel y Castelló según la estadística del coronavirus que publica la Conselleria de Sanidad a través del visor del Institut Cartogràfic de València (ICV).
No obstante las cifras son relativamente bajas en las capitales teniendo en cuenta que son grandes ciudades. La incidencia por habitante es menor que en otros lugares aunque la existencia de casos supone una advertencia para no relajarse y mantener las medidas de protección y seguridad como el uso de mascarilla distancia social y lavado de manos.
En València (794.288 habitantes) se han confirmado 59 casos en las dos últimas semanas por lo que la incidencia acumulada es de 074 casos cada 100.000 habitantes. Más preocupante es el caso de la localidad de Utiel donde se han confirmado 11 positivos lo que supone una incidencia de 954 casos cada 100.000 habitantes. La tercera ciudad con más positivos en las últimas semanas es Castelló ( 171.728) con 10 positivos lo que supone una incidencia un poco menor a la de la ciudad de València un 058.
El resto de los 51 municipios restantes no superan la decena de positivos.
Por otro lado el ministro de Sanidad Salvador Illa ha asegurado que si hacemos lo que tenemos que hacer no creo que vuelva a haber un confinamiento total; enviando así un mensaje de confianza aunque a la vez ha querido remarcar que el estado de alarma ha sido muy efectivo en todo el territorio y que si hubiera brotes que no pudiéramos controlar deberíamos volver a activarlo.
Illa ha aclarado que el ministerio se está preparando para una posible segunda oleada y los sucesivos rebrotes que ya está habiendo aisladamente y que de momento están bajo control.
Por el momento el estado de alarma acaba el próximo domingo y sólo en caso de aparecer brotes incontrolables deberían volver a activar el confinamiento.
Otra posible solución en caso de rebrote podría ser el confinamiento localizado o por colectivos sociales dependiendo del rebrote.