MuseosPlanes

Aventuras de Verano 2023 en Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ciudad de las Artes y las Ciencias: actividades veraniegas y un plan familiar imprescindible en Valencia

Ubicada en el vibrante corazón de Valencia, la emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC) se erige como un imprescindible destino cultural y arquitectónico. Con la llegada del verano, se transforma en un epicentro de actividades para todas las edades. Desde las cautivadoras proyecciones del Hemisfèric hasta las exposiciones interactivas en el Museu de les Ciències, cada rincón de la Ciudad de las Artes y las Ciencias tiene algo especial que ofrecer.

¿Buscas una experiencia única para disfrutar en familia este verano? No busques más, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es tu destino. Un verdadero paraíso para los amantes de la ciencia y la cultura, la Ciutat de les Arts i les Ciències se presenta como una joya en la corona turística de Valencia, con una variada programación de exposiciones y actividades veraniegas pensadas para el entretenimiento familiar.

Este verano, además, la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha preparado una serie de ofertas especiales, convirtiendo la visita en una experiencia aún más atractiva. Ahora es el momento perfecto para explorar y descubrir todo lo que este complejo cultural tiene para ofrecer.

Ya sea tu primera visita o seas un visitante recurrente, este lugar nunca deja de sorprender. No pierdas la oportunidad de hacer de tu verano una experiencia inolvidable en uno de los destinos más impresionantes de Valencia. Consulta las ofertas de verano en su página web y añade la Ciudad de las Artes y las Ciencias a tu lista de lugares imprescindibles en Valencia para tu visita con niños. Enamórate de la magia y el encanto que sólo este lugar puede ofrecer.

Ciudad de las Artes y las Ciencias. Verano 2023

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un conjunto único y lugar de interés que visitar en Valencia dedicado a la cultura, la educación y la divulgación científica y uno de los sitios imprescindibles para ir en familia ya que ofrece exposiciones, actividades familiares y diversión. Os va a encantar a todos, pequeños y mayores. Consulta las ofertas de verano en su página web y añade la Ciudad de las Artes y las Ciencias a tu lista de atracciones en Valencia para tu visita con niños.

Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, un lugar icónico
Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, un lugar icónico

Hemisfèric

El Hemisfèric, diseñado por Santiago Calatrava, representa un gran ojo humano, el ojo de la sabiduría. Este elemento simboliza la mirada y observación del mundo que los visitantes descubren a través de sorprendentes proyecciones audiovisuales. Es sin duda uno de los simbolos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Explorar el espacio, sumergirse bajo las olas, viajar a los orígenes del universo, vivir una aventura en el Amazonas o sorprenderse con increíbles monstruos prehistóricos y hacerlo en un único lugar es posible: en la sala de proyecciones del Hemisfèric y este verano tiene la mejor programación preparada para ti.

Programación Hemisfèric Verano 2023

Estas son algunas de las películas que puedes disfrutar este verano en el Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Planetario en directo. Podrás descubrir nebulosas, cúmulos estelares y todo lo que contiene el cielo nocturno estival  gracias a un sistema de proyección espectacular acompañado de una narración. Podrás identificar a Saturno y sus anillos, algunas de las lunas más extrañas del sistema solar y viajarás hasta los confines del universo como si estuvieses en el espacio. La pantalla cóncava de 900 metros cuadrados proporciona una experiencia única.

‘Las Nocturnas de verano’ se celebran todos los martes y jueves a las 20 horas a partir del 4 de julio hasta el 7 de septiembre (excepto el 15 de agosto) y está recomendada para mayores de 8 años.

Hemisfèric en la Ciudad de las Artes y las Ciencias planetario en directo
Hemisfèric en la Ciudad de las Artes y las Ciencias planetario en directo

Conoce cómo y por qué los pterosaurios consiguieron gobernar los cielos prehistóricos

Flying Monsters 3D es la proyección que cuenta la fantástica historia de las misteriosas criaturas que surcaban los aires cuando los dinosaurios caminaban sobre la Tierra. Esos gigantes voladores que podían llegar a medir más de 12 metros surcaban los cielos del Jurásico y el Cretácico y el científico divulgador naturalista Sir David Attenborough intenta responder con esta película a los interrogantes que tenemos sobre estos misteriosos animales que no eran dinosaurios y tampoco aves.

Oceans, un viaje extraordinario

Los océanos son el hábitat más grande y el menos explorado del planeta. Con la proyección Oceans vais a conocer las asombrosas criaturas que los habitan. Desde las heladas costas del Ártico hasta las cálidas aguas de los trópicos y en formato fulldome 2D conseguiréis acercaros a los nuevos conocimientos científicos sobre estos grandes desconocidos, un recorrido para descubrir la espectacular vida que se encuentra bajo las olas.

Delfines surfistas, un ingenioso pez colmillo que usa una herramienta para abrir su comida o un pulpo astuto que utiliza conchas como armadura de los depredadores, son algunos de los fascinantes personajes de esta aventura submarina.

El arrecife encantado: Kaluoka’hina 3D

Este espectáculo de entretenimiento y divertida aventura llena de humor para toda la familia presenta una excitante historia rebosante de información sobre el fantástico mundo submarino. La inmensidad de los océanos de nuestro planeta esconde secretos inimaginables y uno de los más preciosos es el arrecife encantado: Kaluoka’hina, cuya magia lo protege de ser descubierto por los humanos. Los habitantes de Kaluoka’hina siempre han vivido en paz… hasta que el volcán entra en erupción y el hechizo se rompe.

Ciudad de las Artes y de las Ciencias, un lugar para descubrir
Ciudad de las Artes y de las Ciencias, un lugar para descubrir

Amazon Adventure

La película IMAX Amazon Adventure cuenta la épica historia del explorador Henry Bates en su expedición a través del Amazonas donde identificó a más de 8.000 especies nuevas y demostró el proceso de
aparición de una nueva especie, validando la teoría de la selección natural de Charles Darwin.

Caminando entre dinosaurios: planeta prehistórico 3D

Esta película traslada a los espectadores a la Alaska del Cretácico a través de la historia de dos jóvenes Pachyrhinosaurus (grandes dinosaurios herbívoros) desde el momento que salen del huevo, su encuentro con los depredadores, la climatología extrema a la que se ven sometidos, los desastres naturales y cómo luchan por sobrevivir a través de las estaciones.

Los personajes animados se han recreado sobre fondos reales y sus cuerpos movimientos se han confeccionado a partir de la evidencia fósil, lo que les aporta un realismo increíble.

Película IMAX Secrets of the Universe

El Gran Colisionador de Hadrones del Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN), con 27 kilómetros de circunferencia y situado a unos 100 metros de profundidad, es el instrumento científico más grande y complejo que han construido los humanos con el que se estudian las partículas más pequeñas de la naturaleza.

Gracias a esta película podréis echar un vistazo al pasado y adentraros en los inicios del universo.

¡Es el momento de divertirse en la Ciudad de las Artes y las Ciencias! Consulta la programación completa y consigue tus entradas.

Actividades en familia en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias tiene muchas propuestas en familia y formas de disfrutarlas. Te contamos algunas de ellas:

TEATRO DE LA CIENCIA. Museu de les Ciències. 

En este espacio el público puede asistir a dos espectáculos: ‘Ramona y Caja.El secreto del Museo’ y ‘Alto Voltaje’, y ambos están incluidos en la entrada del Museu de les Ciències. 

“Ramona y Cajal. El secreto del Museu”, el único musical científico de España, es una divertida representación musical destinada a público familiar. Dos jóvenes, Ramona y Cajal, vivirán una noche de aventuras en el Museu de les Ciències mientras buscan un secreto oculto en su interior. Durante esas horas se encontrarán con personajes clave de la historia de la ciencia, cantarán con la manzana de Newton «El rap de la gravitación universal» y se sorprenderán al escuchar a Einstein rapear sobre los secretos del espacio y el tiempo. Otras grandes personalidades se cruzarán con los protagonistas para acercarnos los momentos más relevantes de la ciencia.

Anillos saltarines, arcos eléctricos que surcan el espacio, o tubos de neón que se encienden al tocar sus extremos, son algunas de las experiencias que nos ponen literalmente los pelos de punta en el espectáculo “Alto voltaje” que forma parte del Teatro de la Ciencia. Otro de los instrumentos más llamativos es la Bobina de Tesla, un transformador con efectos espectaculares, como los rayos que produce de más de un metro.

Ciudad de las Artes y las Ciencias, ciencia, tecnología, naturaleza y arte
Ciudad de las Artes y las Ciencias, ciencia, tecnología, naturaleza y arte

ESPAI DELS  XIQUETS.  Museu de les Ciències

Si tuvieras entre 3 y 8 años, no querrías salir del Espai dels Xiquets, una zona dedicada al público infantil, en la que juegan y experimentan sobre los sentidos, el agua y los animales. Dentro de L´Espai dels Xiquets, hay tres áreas para aprender y entretenerse: «Los sentidos», «El Bosque» y «Cooperación». El próximo plan en familia está en el Museu de les Ciències. 

En «Los sentidos» los niños experimentan con espejos deformantes, adivinan objetos a través del tacto o juegan con los olores. «El Bosque» es la zona en la que juegan con el agua sin miedo a mojarse y conocen los peces, mamíferos, reptiles, anfibios o aves. También pueden ver cómo sus dibujos cobran vida: eligen y colorean un animal, lo llevan al escáner y pasan a formar parte de «El Bosque Animado» en una pantalla de proyección.

En «Cooperación» les espera la casa inacabada un espacio muy especial porque los niños, en equipo, pueden construir, deshacer y rehacer, una casa con ladrillos utilizando grúas, carros y aparatos de transporte de juguete.

TALLER CIENTÍFI@ POR UN DÍA

En «Científic@ por un día» de La Ciencia a Escena (de 4 a 8 años) experimentan con la materia y sus propiedades. 

Durante nuestra infancia todos descubrimos con curiosidad lo que ocurre a nuestro alrededor. En este taller, se sumergen en el papel de científicos y la sala se convierte en un lugar de experimentación. 

Consulta las promociones de entradas para el museo de las artes y las ciencias de Valencia solo o combinado con otras actividades.

Museu de les Ciències: exposiciones interactivas y diversión

Ciudad de las Artes y las Ciencias, imprescindible al visitar Valencia con niños
Ciudad de las Artes y las Ciencias, imprescindible al visitar Valencia con niños

Este verano toca visitar el Museu de les Ciències en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Por eso, os dejamos algunas de las mejores propuestas. Un consejo, antes de entrar, lo primero es probar los Arcos Comunicantes para comprobar cómo funcionan las ondas de sonido.

La planta baja, de libre acceso, es conocida como Calle Menor. Hay zonas de descanso, están las  taquillas y diversos servicios de atención al público, una cafetería con vistas e incluso exposiciones gratuitas como aperitivo científico. 

Aunque lo mejor se encuentra en el interior del Museu donde el público puede explorar otros mundos, conocer el cuerpo humano, asistir a un musical científico e incluso viajar a la Estación Espacial Internacional. Toda una aventura interactiva que comienza en la primera planta con el Teatro de la Ciencia. En esta primera planta también está l’Espai dels Xiquets.

La segunda planta del Museu está dedicada a la vida de grandes genios de la ciencia. En el Legado de la Ciencia se recorre la obra de tres científicos galardonados con el Premio Nobel: Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dausset. El profesor Santiago Grisolía tiene también con su propia exposición. 

Seguimos en la tercera planta: Las muestras ‘Gravedad Cero’ y ‘Marte. La conquista de un sueño invitan a explorar el cosmos y soñar con otros mundos. También es posible pasear por un ‘Bosque de Cromosomas’ lleno de juegos interactivos

Museu de les Ciències en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, plan con niños
Museu de les Ciències en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, plan con niños

En ‘Gravedad Cero’ hay piezas originales del famoso telescopio Hubble, espectaculares imágenes del espacio en movimiento y el simulador para sentirse como un astronauta en la Estación Espacial Internacional. También podréis ver un traje de astronauta de Pedro Duque.

“Marte. La conquista de un sueño” permite, a través de módulos interactivos, conocer datos curiosos sobre el planeta rojo, su influencia en el imaginario colectivo o cómo ha sido su representación en la cultura. Entre las piezas expuestas, hay un auténtico meteorito de origen marciano.

En el ‘Bosque de Crosmomosas’ se exploran los 23 pares de cromosomas que se encuentran en el interior de las células humanas. Encontrarás más de cien juegos interactivos donde se puede probar los metros que saltas, cuánto tiempo mantenemos el equilibrio o la potencia muscular de cada uno. 

El Jardín de Astronomía en el Umbracle

Otra de las exposiciones que no debe perderse el visitante en la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el Jardín de Astronomía. De libre acceso, ubicado en el Umbracle, reúne un conjunto de instrumentos de observación y módulos para comprender algunos conceptos básicos como el movimiento aparente de los astros, la diferencia entre hora solar y hora civil o entre longitud y latitud, cuándo se producen los solsticios y los equinoccios o qué es la declinación solar. 

Ofertas de verano en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Toda esta amplia oferta de posibilidades hacen de la Ciudad de las artes y las ciencias un plan imprescindible para las familias este verano.

Además, hasta el 14 de julio es temporada media y en la Ciudad de las Artes y las Ciencias tenéis muy buenas promociones en entradas combinadas para varios planes diferentes. Consulta su página web, infórmate y reserva ya tus entradas para el plan del verano en Valencia.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está ubicada en la ciudad de Valencia, a escasos minutos del centro histórico. Su construcción en el tramo final del antiguo cauce del río Turia ha culminado la asombrosa transformación de este espacio, convertido en un gran pulmón verde con más de ocho kilómetros de longitud que atraviesa la ciudad.

Dirección: Av. del Professor López Piñero, 7, 46013 València, Valencia

Localización:

Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios