Celos entre hermanos : cómo detectarlos y gestionarlos
Os damos algunas claves para detectar y gestionar los celos
Los celos son un sentimiento que se produce en los niños cuando temen perder el amor de sus padres. De la mano de Elena Notario psicóloga perinatal infantil y de adolescencia os vamos a contar cuáles son los motivos por los que sienten surgen los celos infantiles cómo podéis detectarlos y cuáles son las claves para gestionarlos.
El motivo más frecuente de celos en la infancia es la llegada de un nuevo miembro a la familia. Son normales dentro del desarrollo evolutivo del niño en edades tempranas tras este acontecimiento. El niño se siente desplazado y busca a toda costa recuperar el tiempo y las atenciones de las que disfrutaba antes. Los celos se ven reforzados cuando el niño piensa en cómo será el futuro: mamá y papá se van a olvidar de miya no haremos cosas juntos. Estamos ante una distorsión de la realidad. Existen otros motivos: niños con baja autoestima que sienten envidia de los demás ante la situación de incorporar una nueva pareja alguno de los progenitores aún más si esta nueva pareja tiene hijos cuando se muestra un claro favoritismo entre hermanos etc.
Los celos podemos observarlos en ciertas conductas:
- Rechazo hacia el nuevo miembro de la familia.
- Culpabilizar a su nuevo hermano/a de sus errores.
- Regresiones de hitos madurativos ya conseguidos con anterioridad.
- Baja autoestima.
- Miedos.
- Comportamientos disruptivos.
- Frases recurrentes: ya no me quieres a él/ella le queréis más.
- Alteraciones del sueño.
- Alteraciones de la alimentación.
- Llamadas de atención.
Cosas que podemos hacer que favorecen la adaptación y la desaparición de los celos:
- Que el niño sea el primero en enterarse de que va a tener un hermanito/a haciéndole partícipe durante todo el embarazo sin crearle falsas expectativas.
- Cuando nazca el bebé que no se produzcan situaciones de cambio que él pueda relacionar con esta llegada: cambios de cuarto vuelta a la guardería retirada de una actividad
- Cuando sea posible permítele tomar decisiones sobre el bebé y sobre él mismo. Esto le dará confianza y autonomía.
- Incorpora nuevas responsabilidades y privilegios que antes no tenía. Eso le ayudará a seguir con su desarrollo madurativo así como a ganar independencia y seguridad.
- Dedícale un tiempo en exclusiva todos los días.
- Realizad actividades en familia.
- Es fundamental mantener rutinas y horarios que le proporcionen tranquilidad y seguridad.
- Muestra empatía hazle ver que comprendes sus sentimientos.
- Cuéntale historias sobre vuestras anécdotas juntos.
- Ignora los comportamientos regresivos.
- Ignora las rabietas o comportamientos indeseados.
- Cuando esté relajado habla de lo que siente.
- Refuerza positivamente las conductas de ayuda con el bebé.
- Refuerza positivamente sus logros.
A medida que el niño se hace mayor los celos deberían ir desapareciendo. Si las conductas relacionadas con los celos tienen una gran intensidad se prolongan mucho en el tiempo y provocan un malestar en la rutina familiar debemos consultar con un especialista.
Elena Notario psicóloga perinatal infantil y de adolescencia
Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal puedes contactar directamente con Elena Notario a través de su Instagram o de su página de Facebook. También puedes acudir a una consulta en la Clínica HLA N.Señora del Rosario (Albacete).
NULL