Contenidos
La Catedral de santa María la Real de la Almudena o Catedral de la Almudena de Madrid es uno de los edificios más emblemáticos de la capital de España y una parada obligatoria. Con su fachada majestuosa, es imposible no detenerse a contemplarla mientras paseas por el centro de la ciudad. Pero, ¿sabías que su construcción llevó más de un siglo y que ha sido testigo de eventos de gran relevancia, como la boda real de los actuales reyes de España, Felipe y Letizia, el 22 de mayo de 2004?
Más allá de su impresionante arquitectura, la catedral de la Almudena esconde en su interior tesoros que quizás no conozcas. El museo de la catedral te permite hacer un viaje a través del tiempo, con piezas que reflejan la evolución del arte sacro en Madrid y una cripta neorrománica que te sorprenderá. Y si buscas una vista panorámica inigualable de Madrid, no puedes dejar de subir a su mirador. Desde allí, la capital se extiende a tus pies, con una perspectiva única del Palacio Real y la Casa de Campo.
Pero eso no es todo, hay pequeños secretos y detalles que se esconden entre sus muros, piedras y vitrales. ¿Sabías, por ejemplo, que la orientación de la catedral es inusual comparada con otras catedrales europeas? Te invitamos a descubrir todos estos rincones, historias y curiosidades de la Catedral de la Almudena. Si estás planeando una visita, ¡estás en el lugar correcto! Aquí te ofreceremos información sobre horarios, costes y todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu experiencia. ¡Prepárate para quedar enamorado de uno de los emblemas de Madrid!

Catedral de la Almudena
Cuando se construyo la catedral de la Almudena
El proyecto de construcción de la Catedral de la Almudena surgió de la petición de la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena que solicitó permiso al arzobispo de Toledo para construir una iglesia dedicada a la virgen de la Almudena, ya que la existente fue derribada durante la revolución de 1868. Los Reyes se comprometen entonces a ceder unos terrenos que se encontraban frente al Palacio Real.
El arquitecto que recibió el encargo de la construcción del nuevo templo fue Francisco de Cubas y Montes y el 4 de abril de 1883 el rey Alfonso XII colocó la primera piedra. Pero durante su proyecto y construcción habría muchas modificaciones, la primera de ellas fue cuando lo que comenzó como un proyecto de iglesia pasó a ser catedral, ya que en 1885 Madrid fue erigida en diócesis por el papa León XIII. El diseño se modificó, proyectándose una catedral de estilo neogótico florido francés de grandes dimensiones.
La cripta se finalizó en 1911 cuando el Marqués de Cubas ya había fallecido. La Guerra Civil supuso un parón obligado y en 1944 se promovió un concurso nacional para dar una nueva solución arquitectónica y adecuar la catedral al entorno. El edificio sería menos alto que el proyectado en un principio. Tras unas obras dilatadas y con sucesivas adecuaciones el 15 de junio de 1993 el Papa San Juan Pablo II vino a Madrid para dedicar y consagrar la Catedral que había tardado 110 años en construirse.
La historia de la catedral condiciona sin duda algo de lo que más llama la atención al visitarla: su mezcla de estilos arquitectónicos.

Museo de la Catedral de la Almudena
La visita al Museo de la Catedral de la Almudena comienza con la Sala Capitular y la Sacristía mayor de la Catedral.
El primer espacio de exposición del museo cuenta el origen y la historia de la Iglesia, con los obispos que han regido la diócesis y los reyes que promocionaron la construcción de la Catedral, don Alfonso XII y doña María de las Mercedes.
Las siguientes salas están dedicadas a los Patronos de la ciudad de Madrid: Santa María la Real de la Almudena y San Isidro Labrador. Entre los objetos más interesantes se encuentra el valioso códice de Juan Diácono, el documento más antiguo sobre la vida y los milagros de San Isidro.
En la segunda galería del Museo se explica de forma catequética la liturgia de la Iglesia Católica a través de los siete Sacramentos. También hay un recuerdo especial al Santo Papa Juan Pablo II con una grabación en vídeo de la consagración de la Catedral de la Almudena.
Mirador de la Catedral de la Almudena
Durante la visita y tras subir por las escaleras, se accede a la cúpula de la Catedral, desde donde hay unas impresionantes vistas de la ciudad de Madrid. De hecho, se trata de uno de los miradores de la ciudad más espectaculares y al mismo tiempo desconocidos por muchos, madrileños y visitantes.
Si quieres conocer otros miradores de Madrid donde tener unas vistas que quitan el aliento de la ciudad, aquí tienes nuestra selección de los mejores.
La Cripta
Se trata de una de las visitas altamente recomendadas junto al templo de La Almudena. Se trata de un panteón de gran capacidad que destaca por sus más de 400 columnas, que son las que sirven para sostener la cripta bajo la catedral y que conforman un verdadero mar de columnas que impresiona. Si te fijas bien podrás observar que todos los capiteles son diferentes, no hay dos exactamente iguales. Además de las columnas, 20 capillas completan la cripta.
Al visitar la cripta notarás que el estilo es algo distinto del de la Catedral, esto se debe a que fue lo primero que se terminó y predomina el estilo neo-románico, muy majestuoso.

Como curiosidad, en la cripta se conserva la imagen de María más antigua que hay en Madrid. Se trata de la Virgen de la Flor de Lis, una pintura mural que fue descubierta en el año 1623 en la primitiva Iglesia de Santa María de forma fortuita. Los reyes Felipe IV e Isabel de Borbón iban a ir a la iglesia y cuando los sacristanes movieron el retablo para limpiar descubrieron la pintura, que data del siglo XII-XIII.
Visita a la Cripta de la Catedral de la Almudena
Puedes completar tu visita al Museo de la Catedral de la Almudena con una visita guiada a la cripta, donde podrás recorrer las capillas funerarias y conocer esta parte del templo desde un punto de vista histórico y artístico. Las visitas a la cripta son bajo solicitud, tiene un coste de 4€ por persona y deben hacerse por correo electrónico (reservasmuseo@catedraldelaalmudena.es)
Si quieres visitar libremente la cripta sin guía puedes hacerlo en su horario de apertura:
- De Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 16:30 a 20 h.
- Sábados, Domingos y festivos de 10 a 20 h.
En el caso de la visita libre, al igual que en la Catedral de la Almudena, se pide un donativo de 1€.
Datos prácticos: cómo llegar, horarios y tarifas
La Catedral de la Almudena está situada junto al Palacio Real de Madrid, en la calle Bailén nº10 (CP 28013, Madrid). Estas son las formas de llegar en los diferentes transportes públicos o privados:
🚇 METRO: Estación Ópera, confluencia de las líneas 2, 5 y el ramal Ópera-Príncipe Pío
🚆 TREN: Estación Sol, confluencia de las líneas C3, C3a y C4
🚌 AUTOBÚS: líneas 3 y 148 (parada en la intersección calle Bailén y calle Mayor)
🚗 COCHE: parking en la Plaza de Oriente o en la Plaza Mayor
La visita a la catedral no tiene un precio pero al entrar se pide un donativo de 1€ por persona que se destina al mantenimiento del edificio así como al pago de los servicios que ésta requiere.
Los horarios de visita son los siguientes
- De septiembre a junio: de Lunes a Domingo de 10 a 20 h
- Durante julio y agosto: de Lunes a Domingo de 10 a 21 h
Consejos para la visita a la Catedral de la Almudena
Estos son nuestros consejos para aprovechar la visita al máximo:
- Utiliza la audioguía gratuita vía Wi-Fi. Con un dispositivo conectado a la red wi-fi indicada podrás escucharla en varios idiomas. Si lo prefieres también puedes descargarla con antelación. Una opción gratis y muy adecuada para disfrutar mucho más la visita a la Catedral de la Almudena y su museo.
- Durante los actos litúrgicos no está permitida la visita turística, puedes informarte de los horarios previamente en la web para planificar mejor tu tiempo.
- Fíjate en la diferencia de estilos de sus dos fachadas, es muy llamativo cómo la fachada principal que da a la plaza de la Armería del Palacio Real tiene un estilo neoclásico y muy austero que es muy parecido a la estética del palacio Real. Sin embargo, la fachada de la Calle Bailén tiene un estilo barroco y mucho más majestuoso.
- No dejes de visitar la Terraza de la Catedral, con el mirador y sus espectaculares vistas de Madrid.
- Completa la visita con el Museo de la Catedral y la Cripta, realmente merecen la pena.
Acabemos con una última curiosidad: por qué la Virgen de la Almudena es Patrona de Madrid.
Según cuenta la tradición en el año 712, cuando se produjo la invasión árabe, los pobladores de Madrid de aquella época (que se llamaba Magerit), ocultaron una talla de la que llamaban Virgen de la Vega. Cuando el Rey Alfonso VI recuperó Magerit en el año 1085 y conocedor de la leyenda, decidió buscar la talla alrededor de la muralla árabe de la ciudad. La talla apareció y pasó a ser conocida como la Virgen de la Almudena (almudena proviene de almudaina que significa muralla en árabe).
Lo más curioso es que en el Altar de la Virgen de la Almudena de la Catedral puedes ver la talla original, en un trono de plata del siglo XVII.
OTRAS VISITAS EMBLEMÁTICAS DE MADRID
- Los jardines del Buen Retiro
- Cambio de guardia en el Palacio Real de Madrid, que está junto a la Catedral
- Museo de Historia de Madrid, un museo gratis municipal
- Museo Reina Sofía, una visión del arte contemporáneo
- Museo del Prado, la pinacoteca más famosa de España