Beneficios de los cuentos infantiles para los niños
¿Por qué debes leer un cuento a tu peque cada noche?
Un cuento no es solo un relato corto con pocos personajes y una trama sencilla es una herramienta para hacer a nuestros peques mejores y una forma de pasar tiempo de calidad con ellos.
En este mundo digitalizado abogamos por dejar la tecnología durante un rato al día y recuperar ese momento de imaginación que todos hemos tenido con nuestros padres o abuelos.
Sabemos que el día a día de los papas es muy complicado y duro pero ¿qué mejor momento para conectar con nuestros peques que contarles un cuento antes de ir a dormir?
Os damos varios beneficios de porque contar cuentos a nuestros niñ@s::
-Generar un habito de lectura de cuentos incentivará el desarrollo creativo de los peques.
-Les permitirá expresar sus emociones al sentirse personajes de la historia.
-Reforzará su memoria al estimularla y aumentará sus ganas de expresarse.Gracias a los cuentos además aprenderán nuevas palabras y mejorarán su vocabulario lo que también les beneficiará en su desempeño escolar.
-Ayudará a que desarrollen el amor por la lectura desde los primeros años.
-Nuestros peques se sentirán felices porque estamos dedicándoles tiempo además será tiempo de calidad.
-Lo verán como un hábito que establecerá una rutina y les ayudará a conciliar el sueño
¿Pero cómo les tenemos que contar un cuento?
Es muy importante crear una atmósfera adecuada para contar historias a nuestros peques y ser capaces de crear un rito que haga que estén deseando ir a la cama para que les contemos el cuento. Por ello:
-Marca un lugar para contar el cuento que sea el mismo siempre.
-Cuenta el cuento con alegría dando énfasis y consiguiendo que los peques entren dentro de la historia. Si lo cuentas sin ilusión no conseguirás que los peques se enganchen a la hsitoria.
-Déjales ser participes tanto en la elección del cuento como durante la lectura que pregunten las dudas y si el cuento tiene ilustraciones enséñalas durante la historia.
-Asegúrate que entiende la historia observa sus gestos y reacciones.
-No es necesario acabar el cuento tiene que disfrutarlo si está cansado para y continua al día siguiente.
-Pregúntales que opinan del cuento que parte les gustó más su personaje favorito.
¿Qué cuentos son adecuados para cada edad?
Entre los 2 y los 4 años deberíamos comenzar con cuentos sencillos que lleven ilustraciones muy claras. La capacidad de atención de los niños es muy limitada a esta edad por lo que tienen que ser historias fáciles de comprender. Para los más pequeños es interesante que puedan tocar y jugar con los libros si llevan relieves para estimularlos.
Entre los 4 y los 6 años son interesantes los cuentos de hadas y folklore tradicional. En estos cuentos los personajes ganan a los «malos» el lobo feroz la bruja… y eso provoca un sentimiento de autoconfianza en los niños.
Entre los 6 y los 8 años los niños prefieren historias más reales en las que aparecen niños de edades similares a la suya con los que identificarse. Libros que transmitan valores es una buena opción para esta edad.
Entre los 8 los 12 los niños buscan libros de aventuras historias de detectives…
A partir de los 12 ya buscan historias de misterio y novelas realistas con temas propios de la adolescencia como el primer amor conflictos personales…