Batalla de Flores en Valencia 2022
Valencia celebra por fin su tradicional Batalla de Flores
Este año por fin se celebra la tradicional Gran Fira de València con todos sus actos, incluida la Batalla de Flores, que pone el broche final a un mes intenso de actos. Es una cabalgata de lo más colorida y espectacular, cuyo origen se remonta a 1891 cuando queda establecida para siempre el último domingo de julio.
Es una preciosa y original guerra en la que las falleras, ataviadas con el traje regional valenciano y montadas en sus carrozas, desfilan por el Paseo de la Alameda y lanzan flores al público. Mientras se protegen con raquetas de los miles y miles de claveles de colores que, a su vez, les lanza el público.

Batalla de Flores 2022
La Batalla de Flores este año tendrá 30 carrozas y nueve coches de caballos, donde se sentarán las falleras preseleccionadas, las Falleras Mayores y representantes de otras fiestas o entidades culturales.
En la Batalla de Flores de 2022 se lanzarán 1.500.000 unidades de clavellones. Las carrozas irán decoradas con otros tantos miles de flores, obra que realizan de manera magistral artistas falleros.
Tras la gran batalla floral, el Paseo de la Alameda de Valencia se convierte en una enorme moqueta florida, con un aroma que se deja sentir por toda la ciudad.
Datos:
- Este año será el día 31 de julio, que es el último domingo del mes,
- a partir de las 20:00 horas.
- Como siempre en el Paseo de la Alameda.
La Batalla de Flores, una bonita tradición desde el 1891
València fue la primera ciudad de España en celebrar esta fiesta y la segunda ciudad en el mundo. La Batalla de Flores fue creada 1891 por Pascual Frígola Ahís Xaemar y Beltrán, Barón de Cortes, a semejanza de un popular festejo que tiene el mismo nombre y que se celebraba en verano en Niza (Francia).
Tradicionalmente, la Batalla de Flores se celebraba el último día del mes, 31 de julio, hasta que hace algunas décadas pasó al último domingo de julio, que casualmente este año cae en 31, como antaño.
Este acto se pone el punto final a la Gran Fira, pincha en este enlace para saber más sobre la programación La Feria de Julio de Valencia. ¡Enguany sí!

Batalla de Flores, Orígenes
A principio la Batalla de Flores consistía en un desfile de carruajes decorados con plantas y flores por floristas locales, desde los que algunas señoritas y jóvenes disparaban clavelones.
Por la época y la zona de celebración, se decidió utilizar el clavelón en vez del clavel, junto con pétalos, hojas, serpentinas y confeti. Pasadas las primeras décadas del s. XX, se incorporaron las actuales carrozas realizadas por artistas falleros, que compiten por el premio a la mejor carroza.
La Reina Regente, era la encargada de entregar el primer premio, hasta que en el año 1902 lo otorgó el rey Alfonso XIII y años siguientes la infanta Isabel y el Príncipe de Asturias.
Después, en el año 1914 se crea el premio Extraordinario Barón de Cortes. En el año 1965 se dividieron las carrozas en varias categorías: A y B, carrozas ligeras, landós y coches ligeros. y en 1991, se volvió a subdividir en las categorías Especial A y B y Ordinaria A y B. La primera Falla en presentar una carroza para participar en la Batalla de Flores fue la comisión de Benicalap en 1946.
En el año 2016 se celebró el 125 aniversario de la primera Batalla de Flores.
Esta increíble fiesta sólo dejó de celebrarse en 1898, por la Guerra de Cuba; en 1909 por la Exposición Nacional y entre 1936 y 1938 por la guerra civil. La Batalla de Flores del año 2020 hubiera significado la edición 125, pero también se anuló por la pandemia.
¡Este año vuelve y tenemos muchas ganas de esta guerra!
Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.
Si preferís planes que hacer en Valencia este fin de semana con niños bajo techo, os proponemos algunos más aquí.
Y para planear las actividades y escapadas de este verano, no dudes en consultar nuestro recopilatorio qué hacer este verano en Valencia con niños.