Giselle
Giselle regresa a Les Arts del 23 al 27 de junio con la Compañía Nacional de Danza (CND) que tan buena acogida de público logró con Multiplicidad. Formas de silencio y vacío (2008) y Don Quijote (2016). La institución prosigue en la línea de la versatilidad abrazando todos los tipos de danza y asume nuevos retos bajo la dirección artística del bailarín Joaquín De Luz entre ellos esta producción de Giselle. Obra cumbre del ballet romántico con música de Adolphe Adam que interpretará la Orquestra de la Comunitat Valenciana desde el foso la CND plantea una Giselle de trazo clásico refrescada con el toque personal de la compañía bajo la dirección escénica y coreográfica de quien fuera durante años bailarín principal del New York City Ballet Joaquí De Luz.
Compañía Nacional de Danza
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Clásico Nacional (Ballet Nacional Clásico) y tuvo como primer director a Víctor Ullate. En febrero de 1983 se hizo cargo de la dirección de los Ballets Nacionales Español y Clásico María de Ávila quien puso especial énfasis en abrir las puertas a coreografías como las de George Balanchine y Anthony Tudor. Además María de Ávila encargó coreografías a Ray Barra bailarín y coreógrafo norteamericano residente en España ofreciéndole posteriormente el cargo de director estable que desempeñó hasta diciembre de 1990. En diciembre de 1987 fue nombrada como directora artística del Ballet Maya Plisétskaya extraordinaria bailarina rusa. En junio de 1990 Nacho Duato es nombrado director artístico de la Compañía Nacional de Danza cargo que ejerció durante veinte años hasta julio de 2010. Su incorporación supuso un cambio innovador en la historia de la formación incluyéndose en el repertorio de la compañía nuevas coreografías originales junto con otras de contrastada calidad. En agosto de 2010 Hervé Palito sucede a Duato como director artístico durante un año. En septiembre de 2011 José Carlos Martínez se incorpora como nuevo director de la Compañía Nacional de Danza al frente de la cual permanece ocho años. El 28 de marzo de 2019 el INAEM dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte anuncia el nombramiento de Joaquín De Luz como nuevo director artístico de la formación. A partir de septiembre de 2019 De Luz toma posesión de su nuevo cargo.
Por otro lado se podrá disfrutar de la ópera Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni hasta el 5 de junio. Y ¿de qué trata?
Cavalleria Rusticana
El alba del siglo XX asoma en estas dos obras en las que sus personajes obligados a vivir sus miserias internas en un reducido espacio -una localidad rural del meridión italiano una carreta de teatro ambulante- ponen la solución a sus miedos y sus pasiones en el filo de una navaja. Alfio Santuzza y Turiddu encerrados en los invisibles límites de su pueblo unidos a la fuerza por el yugo del honor pueblerino; Canio Nedda y Tonio en la carreta ambulante del cornudo payaso; todos ellos viven y representan sus comedias en el teatro de sus vidas con un público o con otro; historias fundadas en la confrontación de la falsedad de sus sentimientos ante la veracidad de sus pasiones con irremediable fin en la muerte que deviene para el espectador forzoso en cruda catarsis. En domingo de Resurrección después de misa o en la plaza de un pueblo en sus fiestas de verano La comedia ha acabado proclama Canio pero nada acaba sin volverse a iniciar. La vida sucede a su misma pérdida.
SOUL by Hello Valencia es una revista de actualidad centrada en un contenido informativo y entretenido de máxima calidad. Medio de referencia absoluto en Valencia informa de todo aquello que pueda ser de interés para sus lectores tanto de la ciudad de Valencia como de su zona de influencia y otras poblaciones de interés. A través de su página web https://www.hellovalencia.es/ de su radio https://soulradiolive.com/ y de sus redes en Facebook e Instagram estarás al día de toda la actualidad de Valencia.