Ayudas para los más vulnerables el curso que viene
Tablets y aumento de cheque escolar para el alumnado en riesgo de exclusión
El próximo curso es todavía un enigma aunque seguro será más tecnológico y virtual por la situación sanitaria actual. El trabajo en casa los dispositivos móviles y las clases on line jugarán un papel importante y las familias deben prepararse lo que supone un desembolso significativo por lo que se necesitan ayudas para los más vulnerables el curso que viene.
Por ello el Ayuntamiento ha incrementado las ayudas de material escolar para el curso que viene que benefician a 4.228 familias frente a las 4.101 del año anterior. La vicealcaldesa Sandra Gómez ha informado además de la compra de 453 tablets para que ningún niño quede descolgado de la formación online a causa de su situación de vulnerabilidad económica si fuera necesario volver a recurrir a ella en algún momento del próximo curso escolar.
Una de las principales prioridades es ayudar a las familias a hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia y llegar al máximo número de hogares.
El curso comenzará el 7 de septiembre aunque con cambios sustanciales con respecto a otros años: estableciendo protocolos formando a los profesores acondicionando los centros y las metodologías
En este sentido la Generalitat ha publicado las instrucciones para la organización y funcionamiento de los centros de Educación Infantil de segundo ciclo y Primaria durante el próximo curso.
Los centros tendrán que extremar las medidas de seguridad. Medidas que estarán incluidas en sus planes de contingencia.
Las familias tendrán que formalizar una declaración responsable que será elaborada conjuntamente por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y la Conselleria de Educación Cultura y Deporte para garantizar su compromiso con el cumplimiento de las normas de salud e higiene para el alumnado de acuerdo con los protocolos determinados en sus planes de contingencia.
En primaria e infantil se establecerán grupos ‘burbuja’ con hasta 20 niños y será posible aumentar las unidades. Los centros serán los encargados de instaurar los criterios pedagógicos para ubicar a los alumnos en los diferentes grupos. En este caso podrán incluir estudiantes de hasta dos niveles educativos consecutivos.
La salida al patio se realizará de forma escalonada y en espacios separados. Se están realizando protocolos en cada colegio para evitar contactos entre alumnos de distintas clases.Las familias que lo necesiten contarán con la escuela ‘matinera’ como en años anteriores.
En la ESO cada clase se dividirá en dos y se organizará la asistencia alternando ambos grupos. Un grupo asistirá a clase un día y el siguiente lo dedicará a trabajar los contenidos vistos en casa. En el artículo del siguiente enlace se amplía la información con todos los detalles.