Desde ARTIFEX nos traen una actividad artística súper fácil de hacer en casa y muy resultona de esas que quedan bien hasta en las manitas menos experimentadas y que incluso os puede servir para que los peques hagan un regalo súper personalizado ¡Un autorretrato!
El retrato y sobre todo los autorretratos han sido uno de los temas más estudiados en el arte. No es fácil plasmar el gesto de una persona transmitir su personalidad sólo con pintura ¡Pero aquí os traemos una forma súper bonita y sencilla!
Vamos allá.
Lo primero qué materiales necesitaremos:
· Pinceles sintéticos blanditos. Necesitaremos al menos uno fino y uno más grueso.
· Pintura acrílica.
· Rotulador negro permanente (fijaos bien que ponga waterproof o resistente al agua).
· Un acetato tamaño A4
· Cartulina blanca o de color clarito A4
· Celo
· Vasito para el agua.
· Papel absorbente.
· Paleta o bandeja de corcho reciclada o similar.
· Impresora en blanco y negro no es necesario mucha calidad.
Quizás os preguntéis qué es eso del acetato. Es una lámina de plástico transparente se usa mucho en manualidades escolares y scrapbooking. Si no tenéis la oportunidad de comprar seguro que tenéis por casa algún trabajo del cole o la universidad o un informe que tenga encuadernación y una tapa finita de plástico transparente ¡Ya tenéis un acetato! Serviría también a una funda de plástico recortando para que quede una sola hoja. ¿Veis? Hay muchas opciones disponibles por casa.
PROCESO:
1. ¡Una foto! Normalmente esta actividad se hace con un autorretrato pero podríamos hacerlo con la foto del papá de la abuela ¡Es un súper regalo! Con el móvil hacemos una foto a nuestro peque no demasiado lejos pero tampoco súper cerca tienen que quedar como dos dedos de aire alrededor de la carita del peque y que ponga una pose natural ¡Es como más guapos y guapas quedan! Luego podemos imprimir esta foto directamente en blanco y negro y a tamaño folio o bien podemos previamente pasarle un filtro de dibujo para que nos sea más fácil ver sus formas y líneas. ¡Como prefieras.
2. Colocamos el acetato sobre la fotografía y con el rotulador permanente negro dibujamos las principales líneas de la cara así como detalles del pelo etc. Sólo pintaremos de negro totalmente cositas como las pupilas de los ojos o los agujeritos de la nariz. Deja secar al aire al menos 10 minutos el rotulador permanente para asegurarnos que podemos pintar encima.
3. Mientras se seca nos fijaremos en los principales colores: color de la piel del pelo de los ojos y los preparamos y fabricamos en nuestra paleta.
4. ¡A pintar! Con toques suaves y pinceladas cortitas vamos rellenando los huecos y espacios del retrato. Os recomendamos que comencéis con detalles como el blanco de los ojos y el color de los labios porque si luego pintamos con el color de la piel por encima no pasará nada ¡Pero asegúrate que está seco el color de debajo! Así aplicaremos poco a poco entre dos y tres capas de pintura. En ocasiones la primera capa no queda bien adherida y es a partir de la segunda cuando el color comienza a agarrar mejor.
5. Taparemos sin miedo las líneas de rotulador ¡Se ven por el otro lado!
6. Puedes ir dando la vuelta al dibujo para comprobar en qué zonas hacen falta más o menos capas.
7. Una vez seco completamente pegamos el acetato pintado sobre la cartulina blanca manteniendo la cara de la pintura hacia dentro en contacto con la cartulina. ¡Y ya está!
8. Un consejo: mantén el bote de agua alejado del pequeño artista porque si la pintura o el pincel tienen demasiada agua será un desastre y muy complicado pintar sobre una superficie como el acetato.
En la imagen os dejamos algunos ejemplos de artistas que ya han hecho sus retratos ¿Qué os parece?
¡Nos encantará ver los resultados! Si te apetece puedes poner el hagstag #artifexacademia para enseñarnos las obras de tus maestros del arte ¡A crear!
Esta idea es de Artífex un centro de desarrollo de la creatividad. una academia de arte para todas las edades siempre guiados por su personal docente universitario y más importante apasionado por la enseñanza y la práctica artística.