consejos de saludSalud

Autismo y sintomas, ¿cómo detectarlo en 10 claves?

Autismo y sintomas: cómo detectar los síntomas del autismo en niños

Entender el autismo y síntomas asociados es una tarea esencial para padres, cuidadores y educadores. Esta condición, que forma parte del amplio espectro de los trastornos del neurodesarrollo, presenta señales y características únicas que, identificadas tempranamente, pueden significar una mejora significativa en la calidad de vida del niño y su familia.

Las señales del autismo pueden variar enormemente de un niño a otro, ya que cada individuo con trastorno del espectro autista (TEA) es único. Algunos niños pueden mostrar signos desde el nacimiento, mientras que otros pueden desarrollar normalmente hasta cierta edad y luego retroceder o estancarse. Sin embargo, los síntomas generalmente se agrupan en dos categorías: los que se refieren a las habilidades sociales y de comunicación, y los que se refieren a patrones de comportamiento repetitivos y limitados.

El objetivo de este artículo es ayudarte a identificar y entender los síntomas del autismo en niños, proporcionándote información detallada, ejemplos claros y consejos útiles. Es importante recordar que un diagnóstico de autismo es el comienzo de un viaje en el que el amor, la paciencia y el apoyo pueden hacer una gran diferencia. Conocer el autismo y sus síntomas es el primer paso para brindar un entorno comprensivo y enriquecedor a aquellos que lo padecen.

Definiendo el autismo y síntomas que nos ayudarán a detectarlo

Lo primero que hay que aclarar es que el autismo no es una enfermedad. Se trata en realidad de un trastorno neurológico del desarrollo que suele manifestarse en los tres primeros años de vida. El término autismo fue usado por primera vez en 1943 por el psiquiatra infantil Leo Kanner. Las causas del autismo se desconocen, pero parece ser que tiene más incidencia en los niños que en las niñas.

autismo y sintomas cómo se diagnostica
autismo y síntomas cómo se diagnostica

¿Cuáles son los tipos de autismo que existen?

Aunque solamos hablar de autismo y síntomas lo más correcto es hablar de TEA, trastornos del espectro autista. Se trata de un conjunto de trastornos del desarrollo con una serie de síntomas crónicos que pueden ser leves, moderados o graves. De forma general, el TEA se caracteriza por la alteración de las capacidades de comunicación y de entablar relaciones sociales, aunque existen distintos tipos de trastornos del espectro autista.

Estos son los diferentes tipos de TEA:

  1. Autismo o síndrome de Kanner: las personas que lo sufren tienen una conexión emocional con los demás mucho más limitada de lo que es habitual. Pueden mostrar comportamientos repetitivos, estresarse ante algunos estímulos externos o tener rituales o manías que realizan con insistencia.
  2. Síndrome de Asperger: este trastorno suele darse en niños con una inteligencia media-alta, lo que puede hacer que sus dificultades pasen más desapercibidas y sea más complejo de diagnosticar. En este caso la característica más importante es la carencia de empatía y las dificultades en el ámbito de las habilidades sociales
  3. Síndrome de Heller: en cuanto a autismo y síntomas es uno de los más complejos, ya que sus manifestaciones son muy parecidas a los anteriores. La diferencia de este síndrome es que aparece de forma repentina, el niño puede tener un desarrollo normal hasta los 2 años y de forma abrupta se manifiesta.
  4. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: los expertos utilizan este término para aquellos niños con síntomas clínicos del espectro autista pero que no encajan en ninguno de los tres anteriores.

Grados del Autismo

Las personas con autismo suelen dividirse por niveles en tres estadios:

  • Nivel 10 Necesitan ayuda
  • Nivel 2 Necesitan ayuda notable
  • Nivel 3 Necesitan ayuda muy notable

Los niveles o grados del autismo se fijan por lo tanto teniendo en cuenta la cantidad de ayuda que necesita la persona y tienen que ver con la severidad del trastorno. Es importante tener en cuenta que el grado del autismo puede variar con el tiempo. Un niño puede tener un nivel 2 en su infancia pero pasar a un nivel 1 en su etapa adolescente y adulta. Por eso la importancia del reconocimiento del autismo y síntomas, porque una intervención temprana y adecuada puede mejorar el desarrollo evolutivo y la calidad de vida de la persona.

Autismo y sintomas ayudas para familias
Autismo y síntomas ayudas para familias

Autismo y síntomas: cómo se manifiesta

Los trastornos del espectro autista son varios como hemos visto, sin embargo se manifiestan con unos signos similares. Todo lo que los expertos relacionan con autismo y síntomas suele tener que ver con dos campos concretos: la comunicación y la interacción social.

Estos son algunos ejemplos de autismo y síntomas que pueden indicar la posibilidad de que el niño tenga TEA:

  • El niño tiene una mirada perdida, es como si mirase pero no llegase a traspasar los objetos
  • Falta de contacto con el entorno.
  • No imitan gestos o sonidos
  • Falta de contacto con los demás, no socializa con los demás niños
  • En la etapa preescolar no habla
  • Llevan a cabo actividades de forma repetitiva, como dar vueltas o mover los brazos como si aletearan.
  • Algunos niños autistas pueden desarrollar rutinas muy elaboradas y detalladas
  • Cuando están afligidos no buscan consuelo
  • Parecen no reconocer los sentimientos de los demás
  • No se giran al llamarles por su nombre

Detección temprana del autismo

Aunque los pediatras suelen estar atentos en las visitas rutinarias de los niños para detectar posibles signos de problemas del desarrollo como los del espectro autista, lo cierto es que los padres suelen ser los primeros que se dan cuenta de que algo sucede y buscan ayuda. Estas atentos al autismo y síntomas puede adelantar el diagnóstico.

La atención temprana y el diagnóstico precoz del niño autista permiten que se obtenga una respuesta rápida y especializada a las necesidades de cada caso. Cabe destacar que las primeras etapas del desarrollo de un niño son muy importantes y una atención temprana de calidad es esencial para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con TEA, tanto los padres como los docentes deben estar muy atentos al autismo y síntomas.

Otro rasgo importante de la observación del autismo y síntomas que lleva a un diagnóstico temprano es que el bienestar emocional de las familias aumenta. Tanto la familia como el entorno se benefician también de un diagnóstico cuanto más temprano mejor. Por eso, si existen sospechas de TEA es importante acudir a profesionales con formación específica para que un equipo multidisciplinar pueda confirmar o descartar el diagnóstico.

Autismo y sintomas: cómo detectarlo
Autismo y síntomas: cómo detectarlo

¿Cómo es el comportamiento de un niño con autismo?

Aunque el diagnóstico debe ser realizado por un equipo de profesionales, estos son algunos de los comportamientos que pueden ponernos sobre aviso. 10 características del autismo:

  • poner sus juguetes en fila y molestarse si alguien los cambia de sitio
  • seguir ciertas rutinas de forma muy estricta. Pueden desarrollar por ejemplo rituales para ir a dormir
  • tener un interés muy obsesivo por algo
  • sentirse muy irritados por algún cambio en el entorno
  • jugar con algunos objetos de la misma manera y de forma muy repetitiva
  • repetir frases o palabras sin descanso
  • aletear con los brazos o dar vueltas en círculo de forma repetitiva
  • retraso en las destrezas del movimiento y/o del lenguaje
  • trastorno en la percepción del miedo: o no experimentan miedo o lo experimentan de forma muy aguda y exagerada
  • no imitar

El autismo y síntomas no solo debe ser una lista de rasgos «negativos», estas son algunas de las habilidades que son frecuentes en niños autistas:

  • cuidado del detalle
  • curiosidad grande por ciertos temas
  • sinceridad
  • cumplimiento de las normas

Diagnóstico del autismo

No existe una prueba única y específica que diagnostique los trastornos del espectro autista, de ahí la importancia del autismo y síntomas específicos. Los síntomas del autismo pueden dar pie a una consulta pero debe ser un profesional con experiencia el que realice el diagnóstico.

Dentro del diagnóstico tienen un papel muy importante las pruebas del desarrollo. Se trata de cuestionarios con hitos de desarrollo que comparan los logros del niño con otros de la misma edad. Se trata de ver si los niños adquieren las destrezas del lenguaje, movimiento, pensamiento y emocionales de forma adecuada.  Las diferencias entre el autismo y otros trastornos del desarrollo no siempre son claras, por lo que estas pruebas no pueden ser conclusivas.

Una vez que se han observado indicios de autismo se procede a realizar unos tests específicos que nos dirán si existe realmente autismo y cuán severo es. Aunque hay varios el más utilizado y eficaz es el ADOS-2 que se puede realizar desde los 12 meses en adelante. Una vez se confirme el diagnóstico se puede comenzar un tratamiento del autismo, que si bien no supone una cura si puede ayudar a mejorar el nivel de autonomía futura del niño.

¿Cómo saber si un niño tiene autismo?

Las sospechas de un trastorno autista no deben subestimarse. Si existe algún tipo de sospecha sobre autismo y síntomas es mejor consultar a un profesional ya que la investigación sobre el autismo apunta a la importancia del diagnóstico temprano. Cuando el niño experimenta síntomas de autismo leve puede pasar más desapercibido pero aunque la inclusión escolar para niños con autismo es un hecho es muy importante que sus padres y profesores estén convenientemente informados para poder ayudarles.

Apoyo a las personas con autismo

Aunque hay varias asociaciones que pueden ayudarte te recomendamos conocer APNA, la asociación de padres de personas con autismo y que consultes las guías de ayudas para familias con niños con autismo a su cargo que tienen las distintas comunidades autónomas. Hoy en día hay muchos organismos y entidades que se dedican a cómo apoyar a una persona con autismo en la vida adulta.

El autismo y sintomas son cada vez más conocidos y hay más compromiso social y político con estos trastornos. Existen diferentes ayudas y becas otorgadas a las familias que tengan algún hijo con trastorno del espectro autista y que pretenden compensar los gastos adicionales que dichas familias deben afrontar. Infórmate en alguna asociación o en tu comunidad autónoma de las ayudas y apoyo disponibles.

Artículos que también pueden interesarte:

Mucha más información que te interesa en nuestra sección de Psicología.

Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios