Alpuente, ¡vuelven las Jornadas Etnológicas en 2023!
Conoce todo lo que ofrece Alpuente y cómo se vivía antes en los pueblos

Alpuente se prepara una vez más para recibir a los amantes de la cultura y la historia con la vuelta de sus ya emblemáticas Jornadas Etnológicas. Si te has preguntado alguna vez cómo era la vida en este rincón único antes de la llegada de la tecnología moderna, este evento te sumergirá en un viaje temporal. Desde cómo los niños se entretenían hasta cómo los vecinos interactuaban en un mundo sin smartphones ni plásticos, las Jornadas Etnológicas de Alpuente ofrecen un fascinante recorrido por una época que parece distante pero está increíblemente arraigada en nuestro presente.
Reserva tu fin de semana del sábado 16 de septiembre, porque la agenda de Alpuente está repleta de actividades diseñadas para educar, entretenir y conectar. En el programa se destacan actividades como cuentacuentos que recuperan leyendas locales, talleres prácticos donde podrás aprender antiguas artesanías, juegos tradicionales que han entretenido generaciones, sesiones de Showcooking para los amantes de la gastronomía y teatro al aire libre. Además, se organizarán visitas guiadas que te llevarán por los rincones más significativos de Alpuente, permitiéndote vivir su historia y cultura de una manera única. Toda la información en el siguiente enlace.

Jornadas Etnológicas de Alpuente
Si buscas una experiencia cultural rica y enriquecedora, Alpuente te invita a sus Jornadas Etnológicas, financiadas por múltiples instituciones como el Patronato de Turisme y el SARC de la Diputación de València, entre otros colaboradores y empresas locales. Uno de los eventos estrella es ‘Leyendas de Alpuente’, un cuentacuentos que cautiva a personas de todas las edades. Para todos los detalles, puedes dirigirte al punto de información o visitar el Museo Etnológico durante las horas matutinas.
Pero eso no es todo; Alpuente se convertirá en un hervidero de creatividad con una variedad de talleres y juegos para los más pequeños. Los festeros 2025, quienes también colaboran en las fiestas, proporcionarán un servicio de bar durante la mañana. Si prefieres algo más aventurero, el Etnorally te llevará a través del casco antiguo de Alpuente, permitiéndote explorar la arquitectura y la historia local en un formato único y divertido.
Para quienes buscan sumergirse aún más en la rica historia de Alpuente, no te pierdas la visita teatralizada por el Casco Histórico. Organizada por InvesRural, esta experiencia incluye una visita guiada a los edificios más emblemáticos y museos de la localidad. El punto de partida es el punto de información y la salida está programada para las 12h. No te pierdas esta oportunidad de explorar Alpuente en su máxima expresión cultural e histórica.

Además de una demostración de receta tradicional, el Showcooking con Maria Giménez, de Les Saveurs de Marie y al terminar… degustación de lo que se ha preparado.
Para finalizar el día, baile en la Plaza De la Iglesia con Santy de Cuenca y su acordeón.

Visita a Alpuente
Podemos aprovechar esta visita a las jornada para conocer la localidad de Alpuente, un pintoresco pueblo de la comarca de Los Serranos, que mantiene su trazado medieval, castillos, casonas, ermitas, blasones, fuentes, lavaderos, paisajes, senderos, vistas… Se ubica en una zona montañosa que ofrece un entorno natural impresionante y muchas oportunidades para disfrutar de actividades al aire libre.

Qué ver y hacer en Alpuente:
- Museo Paleontológico de Alpuente: Descubre qué dinosaurios vivían en Alpuente hace 150 Millones de años, en el Jurásico y diviértete con uno de los talleres didáctico que hacen.
- Yacimientos con huellas de dinosaurios: Acércate hasta el yacimiento de Corcolilla o al de Cañada París, en el que encontrarás decenas de huellas de dinosaurios terópodos (carnívoros) y ornitópodos (herbívoros) en el primero y un rastro de un dinosaurio saurópodo (de cuello largo) en el segundo.
- Camino de los huertos medievales: Recorre esta sencilla ruta desde el parque del dinosaurio hasta la muralla, siguiendo los QRs que te encontrarás (con vídeos de recreaciones sobre la historia de Alpuente, sobre dinosaurios, y mucho más…).
- Ruta de senderismo: La población se encuentra en una región montañosa, por lo que es un lugar ideal para los amantes del senderismo. Hay diversas rutas de senderismo señalizadas que te llevarán a través de hermosos paisajes naturales, como el Sendero PR-CV 331, que te lleva hasta las Sabinas de Cañada Pastores.
- Gastronomía: No te vayas sin probar algunos de los platos típicos de la zona, como el gazpacho serrano, el embutido casero, las migas o la olla de pueblo.
- Observación de aves: Si eres amante de la observación de aves, la región de Los Serranos es un lugar ideal. Puedes disfrutar de la observación de aves en la naturaleza virgen que rodea Alpuente.
¡Os esperan en Alpuente el 16 de septiembre!
Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.
Más escapadas interesantes con niños.