Alimentos que ayudan a la fertilidad
Qué comer para ser más fértil tanto hombres como mujeres
¿Sabíais que la alimentación afecta a la fecundación? Existen alimentos que ayudan a la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. No son datos científicamente contrastados sin embargo es evidente que tener buenos hábitos alimenticios es importante a la hora de concebir y algunos comestibles favorecen el embarazo:
Acelgas:
Son ricos en fibra favorecen el funcionamiento del organismo y ayudan a reducir el riesgo de ovarios poliquísticos una de las principales causas de infertilidad femenina.
Aguacate:
los ácidos grasos Omega-3 que contienen aumentan la fertilidad masculina ya que mejoran la salud de los espermatozoides pues proporcionan diversas enzimas necesarias para su formación y maduración. También contribuyen a la ovulación mejorando la calidad de los ovocitos.
Ajo:
Gran fuente de selenio un mineral esencial para mejorar la fertilidad de ambos sexos. También es antioxidante y contiene vitamina B6 que ayuda a regular las hormonas. También aporta gran cantidad de vitaminas C y B1; minerales como el magnesio el selenio el calcio el fósforo el potasio el hierro; mucho calcio..
Avena:
Además de ser un alimento fitness es ideal cuando pretendes quedarte embarazada por su gran aporte proteico y de fibra comparado con otros cereales. Además aporta grasas insaturadas y es un alimento rico en calcio magnesio potasio y vitaminas del complejo B así como vitamina E selenio polifenoles. Por último tiene función antioxidante.
Arroz integral:
Mayor aporte de fibra minerales y vitaminas que el blanco ya que conserva su salvado y su germen intactos. Rico en polifenoles con efecto antioxidante.
Cacahuetes:
Los solemos incluir con los frutos secos pero en realidad son legumbres. Contienen proteínas vegetales y grasas saludables. También hidratos de carbono y fibra así como minerales como el potasio magnesio fósforo flatos y de zinc un mineral esencial que regula los sistemas reproductores masculino y femenino.
Canónigos:
Son ricos en ácido fólico vitamina del grupo B que previene defectos en el tubo neural del bebé e interviene en la formación de glóbulos rojos. Son muy beneficiosos como todas las verduras de hoja verde.
Coles de Bruselas:
También de hoja verde. Por ello son muy ricas en ácido fólico una vitamina que ayuda a crear células nuevas y es muy importante para las mujeres en edad fértil.
Chocolate:
¡Sí el chocolate! En su justa medida ayuda a la movilidad del espermatozoide para llegar al óvulo por su contenido en zinc.
Espárragos:
Tanto los verdes como los blancos. Son importante fuente de vitaminas A C E y K y aportan ácido fólico cromo y sobre todo son una importante fuente de fibra como también tienen poder antioxidante que contribuye a prevenir el envejecimiento de las células reproductivas.
Espinacas:
Riquísimas en antioxidantes hierro vitamina E ácido fólico y otras vitaminas B; y muchos de los nutrientes esenciales para el cuerpo y un sistema reproductivo saludable.
Frutos rojos:
Las frambuesas moras o arándanos silvestres por ejemplo son antioxidantes protegen a las células de los daños producidos por radicales libres en el ADN y las mitocondrias. Las fresas además ayudan a combatir la anemia por su hierro bajas en calorías y alto contenido en agua por lo que hidratan.
Granada:
En ella todo son propiedades entre las que destaca su altísimo contenido en ácido fólico y su riqueza en antioxidantes. También es fuente de potasio y fibra así como vitamina C.
Huevos:
De los mejores alimentos para la salud sexual y reproductiva pues es rico en nutrientes y vitaminas esenciales como la colina que aumenta la capacidad del cuerpo para absorber el ácido fólico y estimula el desarrollo de las hormonas sexuales. Además bajan el colesterol. Los expertos aconsejan comer un huevo al día.
Kiwi:
Rico en fibra y vitamina C. Además beneficioso para el sistema cardiovascular fortalece las defensas y mejora la salud intestinal.
Leche o yogur:
Elemental su calcio bueno para los huesos y aumenta la fertilidad.
Lentejas:
Son las legumbres más ricas en hierro importante en la formación de sangre y la oxigenación.
Mandarinas:
Ricas en vitamina C igual que el kiwi o el pimiento. La vitamina C interviene en la formación de tejidos ayuda a la absorción del hierro y multiplica la eficacia de la vitamina E fundamental en la reproducción.
Naranjas:
Como todos los cítricos ricas en antioxidantes y vitamina C. Algunos problemas de infertilidad se deben a falta de oxígeno en las células lo que daña a los óvulos y a los espermatozoides por eso es tan importante mejorar la oxigenación.
Nueces:
Ricos en selenio un mineral que actúa también como antioxidante y potencia la acción de la vitamina E.
Miel de abeja
Es un alimento muy competo. Rica en vitaminas B necesarias para fabricar testosterona y combatir la impotencia. También tiene aminoácidos y minerales que mejoran la calidad de los espermatozoides y fortalecen el útero y los ovarios. Además de sus propiedades afrodisíacas como las ostras.
Ostras:
Fuente de zinc esencial para la fertilidad y necesario para mantener los niveles de testosterona y la producción de esperma en los hombres. También son ricas en vitamina D muy importante porque según los últimos estudios un nivel bajo de Vitamina D el día de la fecundación entorpece el embarazo y puede provocar abortos.
Pipas de calabaza:
Son ricas en zinc y en grasas omega-6 necesarias para el buen funcionamiento hormonal. Una cucharada diaria de semillas de calabaza es ideal para el organismo.
Plátano:
Tiene potasio vitaminas del complejo B magnesio vitamina A y carotenos que favorecen el sistema nervioso y muscular. También antioxidante.
Retrasa la menopausia combate la endometriosis y la adenomiosis.
Pollo:
Todo proteína. niacina tiamina y ácido ascórbico y minerales como el potasio magnesio hierro calcio fósforo y yodo. La niacina (vitamina B3) importante en la síntesis de las hormonas sexuales.
Queso:
Fuente de calcio como todos los lácteos.
Quinoa:
Contiene vitaminas B y E importantes en la salud reproductiva ya que favorecen el equilibrio hormonal y la producción de óvulos y espermatozoides sanos.
Salmón atún sardinas:
Todos fuente de ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 esenciales para el equilibrio hormonal el sistema inmunitario y la salud de los ovarios óvulos y esperma.
Semillas de Chía:
Junto con las semillas de lino y las de cáñamo son fuente de omega-3.
Tomates:
De los antioxidantes naturales más potentes.
- Para mejorar la calidad del esperma es muy importante el Zinc que podemos encontrar en estos alimentos:
Carnes rojas y aves.
Ostras:
Mariscos (en especial el cangrejo y la langosta).
Nueces.
Judías y otras legumbres.
Productos de grano de trigo integral.
Productos lácteos.
Cereales de desayuno.