consejos de saludSalud

alimentación en la cuarentena para toda la familia

Sus rutinas han cambiado y debe adaptarse su alimentación

Sin cole sin extraescolares y sin poder salir a la calle la actividad física de los peques se reduce por lo que su alimentación se debe adecuar. Si queman menos calorías deben ingestar menos también o corren el peligro de ganar peso y no estar bien nutridos.

Los expertos recomiendan disminuir los dulces y los alimentos procesados y primar las frutas y verduras (se puede optar por vegetales congelados que guardan todas sus propiedades). También es esencial la ingesta de legumbres. Para picar nada de snaks un buen puñado de frutos secos es lo más recomendable.

Un buen consejo es hacer una tabla de menús de dos semanas para planificar qué cocinar y adaptar la compra.

Es importante pensar para quién haces la compra ya que no es lo mismo la alimentación de los niños de los mayores y adultos

Es un error común en estas situaciones comprar alimentos congelados y ultraprocesados por la fecha de caducidad más amplia ya que muchos de estos productos utilizan como conservadores altas cantidades de sal azúcar añadido o grasas saturadas.

Ante situaciones como la que vivimos muchos acuden a centros comerciales a comprar sin control y sin pensar qué necesitarán realmente ni en sus características nutricionales. Estos son los alimentos que no deben faltar en la despensa:

  • Verduras y hortalizas: podemos optar por verduras congeladas (conservan la misma cantidad de nutrientes que las frescas); y conservas de verduras.
  • Fruta: Consumir fruta diaria 2-3 piezas por persona.
  • Legumbres: Es el básico más importante durante este período. Es fuente de proteína vegetal excelente y además de multitud de vitaminas minerales fibra Las legumbres en botes de conserva y congeladas son muy buena opción.
  • Frutos secos y semillas: Cuando nos entre hambre entre horas tomarnos ese puñadito diario.
  • Carne pescado huevos y marisco: Deben comprarse con conciencia y no aprovisionarnos masivamente que es justo lo que está ocurriendo para luego terminar desperdiciándolos. Una buena alternativa es la lata de conserva de pescado al natural o en aceite de oliva virgen o de marisco.
  • Lácteos: Son importantes pero que no lleven azúcar añadido: leche yogures quesos…

No olvidar moverse en casa y hacer algún tipo de ejercicio físico diario.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios