Alboraya: sabor, sol y cultura
El encanto de la horchata, playas y patrimonio histórico, descubrimos Alboraya
Contenidos
A un paso, literalmente, de Valencia contamos con un municipio lleno de historia, tradición, gastronomía, cultura y lugares que visitar: el mar, la huerta, sus fiestas, su casco antiguo, alquerías… Además, Alboraya ofrece una amplia oferta cultural y de ocio extraordinaria: exposiciones, teatro, conciertos y mucho más, como las fiestas patronales en honor a San Cristóbal, que se celebran estos días, o el Día de la Horchata, el miércoles 5 de julio, cuando se reparte horchata y fartons gratis y se realizan varias actividades.
Este 2023 es la 41 edición del Día de la Horchata en Alboraya, cuya programación empezará a las 12:00 en la Avenida de la Horchata, junto a la Horchatería Daniel, con el tradicional reparto gratuito de horchata y fartons. Se repartirán miles de litros de horchata y miles de fartons y también se realizarán talleres de promoción turística y actividades lúdicas familiares como una pintura colaborativa de Peris Aragó, puzzles, etc.
Por la tarde continua la fiesta con la Fira Jove a las 17:00, en la Ciutat de l’Esport. Y para finalizar otro reparto móvil de horchata artesana del Club de Producto en el recinto ferial a las 00:00.

Alboraya
Alboraya es un hermoso municipio ubicado en la costa, en la provincia de Valencia, que ofrece una gran cantidad de atracciones y experiencias para disfrutar. Es un destino que combina lo mejor de tres aspectos: la famosa horchata valenciana, hermosas playas y un valioso patrimonio histórico.
La denominación Alboraya tiene origen en la época musulmana, según el historiador Martínez Aloy, hace referencia al término árabe al-Boraiý, torrecita, usado como nombre de la alquería musulmana.
Os animamos a disfrutar en familia de la delicia refrescante de la horchata, relajarse en las bonitas playas de la Patacona, una de las mejores playas de Valencia y explorar su casco antiguo para sumergirse en la historia y la arquitectura tradicional.
La huerta
El paisaje que caracteriza a Alboraya es la huerta, que está presente a lo largo de toda su extensión. Sus tierras fértiles, su clima y el antiguo sistema de riego, junto con el esfuerzo de sus agricultores nos ofrecen la posibilidad de disfrutar, a lo largo de todo el año, de un bellísimo y cambiante paisaje multicolor.
Su huerta es un placer para la vista, pero también para el olfato, con olores intensos y naturales.
Destacan cultivos tradicionales como el cacahuete, el tabaco, maíz o alfalfa han pasado a producirse para el autoconsumo y se intercalan con otras cosechas o en pequeños huertos.
También forman parte del paisaje plantas ornamentales, al ser más rentable su producción: adelfas, palmeras, ficus, jacarandas y laureles, así como los invernaderos. ¡Y cómo no es la tierra de la famosa chufa!
Alboraya fiestas
Alboraya es una población rica en patrimonio cultural. El amplio calendario festivo se inicia con las fallas y las procesiones de Semana Santa. También sus calles, barrios o ermitas aportan especiales celebraciones, entre las que destaca la Passà de San Cristobal el primer domingo de mayo y la conmemoración del Miracle dels Peixets el lunes de Pentecostés.
No obstante, la fiesta grande comienza la primera semana de julio, cuando las calles de Alboraya se llenan de color, luz, fuego y música en las fiestas de San Cristóbal. También las fiestas marineras de Port Saplaya en honor a la Virgen del Carmen y las de Patacona en San Juan.

Qué visitar:
No podemos pasar por Alboraya sin visitar su casco antiguo y pasear por sus calles estrechas y empedradas, que te permiten viajar por la historia del pueblo. Admirar la arquitectura tradicional valenciana, visitar lugares emblemáticos como la Casa de la Senyoria, o los edificios religiosos como la Iglesia de la Asunción, de estilo barroco o las ermitas de San Cristóbal, Santa Bárbara, la de Vilanova y la del Miracle dels Peixets.
Otros parajes urbanos que visitar son ‘Homenatge a l’Horta’ o la fuente dedicada a ‘Tirant lo Blanc’ realizados en gres, por el ceramista local Enric Mestre, o el Monumento a Blasco Ibañez, del escultor Nassio.
El casco antiguo de Alboraya conserva el trazado de sus calles, con las bonitas casas de estilo modernista y Art Decó, de finales de siglo XIX y principios del XX. Los edificios más representativos son la Casa del Conde de Zanoguera, el Antiguo Matadero, el Mercado Municipal, el Teatro L’Agrícola y el Pont del Moro.
Alboraya cuenta además con preciosos parques y espacios naturales: el Parque de la Huerta, una zona verde con huertos tradicionales, canales de riego y senderos para caminar o ir en bicicleta cerca de la playa; o llegar a la Albufera de Valencia, la laguna de agua dulce cercana que es otra maravilla del patrimonio natural valenciano.

Sus playas
Para terminar, no podemos olvidar que Alboraya posee hermosas playas. Podemos disfrutar de un día soleado en familia, en la playa de la Patacona, con una extensa costa de arena fina y aguas cristalinas, o en Port Saplaya, con su pequeña Venecia, y la playa canina para acudir con nuestras mascotas.
En resumen, Alboraya es un lugar encantador con una rica cultura, exquisita gastronomía y bellos paisajes. Invito a los ciudadanos a visitar este maravilloso municipio y descubrir todo lo que tiene para ofrecer. ¡Seguro que no se arrepentirán de explorar Alboraya!

Gastronomía, la Horchata
Una de las principales razones para visitar Alboraya es su tesoro líquido: es la cuna de la horchata. Alboraya es conocida por producir una de las mejores horchatas de España, una bebida refrescante y deliciosa hecha a base de chufa. Es ineludible visitar una de las numerosas horchaterías tradicionales y degustar esta delicia local. Aquí te contamos más sobre la horchata valenciana, y aquí sobre como hacer una receta casera de horchata.
La chufa
Es el cultivo más importante de la huerta de Alboraya y cuenta con la denominación de origen Chufa de Valencia. De este tubérculo se obtiene la horchata, esa bebida dulce y refrescante tan característica de la zona y por la que Alboraya es conocida a nivel internacional.
En la actualidad muchos emprendedores y empresas están innovando en productos cuya materia prima es la chufa de Valencia, como el licor de chufa, las cervezas artesanales, los aceites, incluso chocolates de chufa.
También destacan en su gastronomía:
- Caracoles avellanencs (pequeños) en salsa
- Tomate con pimiento y atún (plato autóctono de Alboraya y de los municipios del alrededor)
- Arroz con acelgas
- Arroz al horno con bacalao
- Arroz con judias y nabos (fessols y naps)
- Arroz al horno con bacalao
- Pelotas de Navidad
- Corona (dulce típico hecho con mazapán, bizcocho, merengue y frutas confitadas)
- Pelotas de Navidad y
- Buñuelos de calabaza
Cómo llegar a Alboraya
EMT
- Línea 70: FuenSanta-Alboraya Tiene paradas en: Avenida de la Horchata
- Linea 31: La Malva Rosa – Poeta Querol Tiene paradas en: Avenida Mare Nostrum (Patacona)
AVSA
- Tiene paradas en: Avenida de la Huerta, S/N (Port Saplaya)
METRO Alboraya
- Línea 3: Aeropuerto-Rafelbunyol
- Linea 9: Alboraya-Peris Aragó-Riba-roja de Túria
- Hay dos estaciones de metro: Estación Alboraya-Palmaret / Estación Alboraya-Peris Aragó.
Más en la web del Ayuntamiento de Alboraya.
Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.