PsicologiaSaludVuelta al Cole

Adolescentes y redes sociales

Recomendaciones para usar y tutelar debidamente a los adolescentes y redes sociales

Los adolescentes y redes sociales son un tema de rabiosa actualidad, ya que la sobre exposición a las redes y pantallas afecta a su desarrollo y salud mental. Partimos de la base de que los jóvenes deberían usar las redes sociales sólo a partir de las 14 añosDe ahí en adelante puede ser positivo para su formación, ya que hoy en día son fundamentales para socializarnos; aunque todavía no son maduros para manejar todo lo que significa interactuar en una red social. Por ello debe ser tutelado por un adulto que le aconseje y ‘controle’ el uso de una herramienta tan complicada aunque no lo parezca a simple vista.

Padres, adolescentes y redes sociales

¿Qué pasa con las redes sociales hoy? Para los padres o tutores este tema puede ser complicado. Desde estas líneas hablaremos de los adolescentes y redes sociales. Beneficios y riesgos y apuntaremos recomendaciones para que los menores usen estas plataformas de manera segura y con responsabilidad.

niña Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales

Pertenencia a un grupo e inmadurez

Los menores adolescentes necesitan sentirse dentro un grupo encontrar su sitio buscar su identidad y construir su propia red de amigos. El problema es que su cerebro no está completamente desarrollado. Esa inmadurez les hace vulnerables. Por este motivo es importantísimo que conozcamos y sigamos la actividad en las redes de los adolescentes y redes sociales que manejan, con el fin de evitar problemas como el ciberbullying.

La adolescencia redes sociales son un tándem imposible de separar hoy en día. Lo que debemos hacer es evitar que estén sobre expuestos o que accedan a material poco adecuado.

La solución no pasa por alejarles de este mundo, ya que supondría en algunos casos desvincularles de su entorno. Aunque siempre que sea posible es recomendable retrasar el momento de la exposición.

Adolescentes y redes sociales

Además las redes sociales también conllevan algunos beneficios.

redes sociales adolescentes
redes sociales adolescentes

Adolescentes y redes sociales. Beneficios y riesgos :

Beneficios de adolescentes y redes sociales:

  • Internet estimula un mayor número de regiones cerebrales, aumenta la memoria de trabajo, produce mayor capacidad de aprendizaje perceptual y permite hacer frente a varios estímulos de manera simultánea es decir es bueno para su intelecto.
  • Es práctico y necesario para trabajar en la vida académica….
  • Durante momentos de incomunicación personal, o cuando estás lejos de los seres queridos te acerca a ellos.
  • Forjan amistades crean y consolidan relaciones sociales.
  • Comparten experiencias y se sienten pertenecientes a un grupo.

Adolescentes y redes sociales. Riesgos:

  • El feedback virtual puede es una arma de doble filo, puede ser perjudicial pues se pueden expresar desde el anonimato (cuentas falsas) con distancia afectiva con bajo nivel de empatía y gran dificultad para evaluar lo que sus mensajes generan en el otro.

Esto trae consecuencias negativas en la construcción de la identidad especialmente cuando son contenidos negativos o descalificadores que corren como la pólvora.

  • Impulsividad.

Es muy importante piensen y relean lo que quieren transmitir sean cuidadosos. Deben controlar los impulsos ya que pueden arrepentirse de lo que expresan en un momento dado pero el daño ya estará hecho.

  • Sobreexposición.

Pueden exponerse mucho parece que no fueran conscientes de la repercusión y el alcance de todo el público que puede ver sus publicaciones. Algunos adolescentes aún tienen dificultades para diferenciar el contenido público del privado: exponerse a situaciones que les pueden generar daños importantes en la visión de sí mismos. Deben ser celosos de su intimidad como lo son en otros casos.

  • abuso.

Se asocia con depresión, Déficit de Atención, Hiperactividad, insomnio, disminución del rendimiento académico y abandono escolar. También pueden traer problemas psicosociales. El abuso y mal uso en los adolescentes y redes sociales genera cada vez más ansiedad y menos autoestima.

La ansiedad se produce al estar 24/7 en línea.

Algunos adolescentes actualizan sus estados constantemente comparten lo que están viendo escuchando y leyendo incluso tienen aplicaciones que les permiten a sus amigos conocer su ubicación en todo momento.

Se sienten hiperconectados entre sí. El feedback no se detiene. Esto puede producir ansiedad.

  • Mala imagen-baja autoestima.

La aceptación entre sus iguales es una de las cosas más importante a esas edades, además casi siempre se preocupan desmesuradamente por su imagen. Ahora obtienen datos en tiempo real de encuestas sobre cuánto les gustan a las personas sobre todo en su apariencia; a través de me gusta.

Pueden pasar horas puliendo sus identidades en línea escogiendo entre muchas fotos cuáles publicar. Compiten por la atención tratando de superar a los demás. Puede ser agotador para todos y más en mentes todavía no maduras.

Cuando los teens miran los muros de otros adolescentes y redes sociales ajenas, observan qué buenas parecen todos sus vidas perfectas. Esto solo aumenta la presión, aunque sea irreal.

niña Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales

Adolescentes y redes sociales. Recomendaciones:

1. Instaurar espacios libres de aparatos electrónicos lo podéis acordar en familia.

Es esencial limitar la cantidad de tiempo que pasa enchufado. Esto también fortalece el vínculo entre padres e hijos. Necesitan saber que los adultos estamos disponibles para ayudarles hablar sobre su día etc. Equilibrar las actividades online con las actividades offline: desarrollar una autoestima saludable es involucrarlos en algo que les interese. Buscar entre deportes, música, ser voluntario… algo que despierte su interés y les dé confianza. Eso les motivará que es muy importante para el éxito y el bienestar en la vida real.

Que la mayoría de estas actividades impliquen pasar tiempo interactuando con compañeros en persona.

2- Dar ejemplo.

No debemos mirar con mucha frecuencia nuestros teléfonos si nos ven absortos en nuestras redes o correos etc. estamos generando el efecto contrario.

3. Crear normas.

Sitios a los que acceder y no, tiempos de uso horarios, contenidos… Instalar herramientas de filtros de contenido. Tener información de uso en el móvil, el historial y avisarle de lo que está bien o mal.

4. Explicarles las consecuencias

De lo que se hace y/o se dice en las redes. Con ejemplos reales es más fácil.

5.Desconectar Wi Fi

o dejar los móviles fuera de la habitación durante las noches.

6.No deben reaccionar en forma exagerada.

Cuando un adolescente tiene acceso a una página no aceptable, los padres no debemos exagerar sí estar alerta y pedir ayuda en caso de necesitarlo.

Estar alerta a cualquier variación en el comportamiento de nuestro hijo. Y pedir orientación profesional para lidiar con adolescentes y redes sociales.

Intelema

  • Dirección: Paseo de la Alameda 44 Puerta 24 46023 – Valencia – España
  • Web: https://www.intelema.es/
  • Teléfono: 96 337 03 83
  • Email: intelema@intelema.es

También puedes ponerte en contacto con Intelema a través de su página de Facebook o su cuenta de Instagram.

Mucho más sobre adolescentes y redes sociales, así como otros temas de psicología infantil en nuestra sección. Pincha aquí.

Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios