Para papis

¿A qué países podemos viajar este verano?

Europa abre fronteras aunque con restricciones en algunos casos

Ya estamos en verano oficialmente y los planes para las vacaciones comienzan a moldearse. Las alternativas este año son menores pero en los últimos días se han ampliado: a la libre circulación por todo el país se suma que los españoles pueden viajar también a otros países del la Unión Europea. ¿A qué países podemos viajar este verano? Os lo contamos a continuación.

Alemania: sin restricciones desde el 22 de junio. Por el momento no hay requisitos de cuarentena en Alemania para los viajeros de la UE el área Schengen y Gran Bretaña. Sin embargo no descartan cambiar su opinión al respecto si la tasa de infección aumenta

Austria: con certificado médico o cuarentena. Se puede entrar desde el 16 de junio aunque con diferentes requisitos según el país de procedencia: los españoles deberán presentar un certificado que confirme que el test biológico-molecular del SARS-CoV-2 es negativo. Debe presentarse en alemán o inglés y su antigüedad debe ser menor de cuatro días. En caso de no presentarlo se debe hacer cuarentena de 14 días y todos los gastos corren a cargo del ciudadano. Si durante ese periodo se presenta un test negativo se podrá finalizar la cuarentena. Se prohibirá la entrada al país si no se entrega un certificado que garantice un alojamiento adecuado para llevar a cabo este confinamiento

Bulgaria: sin cuarentena. El ministerio Búlgaro ha establecido que no habrá limitaciones fronterizas para los turistas procedentes de España. Los países que no requieren aislamiento tienen que presentar en la frontera una declaración que indique ser conscientes de las medidas epidemiológicas y un reconocimiento de los riesgos del COVID-19.

Bélgica: sin cuarentena. A partir del 21 de junio sin tener que hacer cuarentena. Aquí

Información actualizada y detalladas sobre el contagio en el país.

República Checa: sin cuarentena. Los ciudadanos españoles pueden entrar en la República Checa sin cuarentena desde el 15 de junio. Los museos y los lugares de interés patrimonial están abiertos y se permiten reuniones masivas. El Ministerio de Salud checo ofrecen cifras actuales y detalladas a través de esta web.

Chipre: con prueba PCR. El Gobierno de Chipre ha establecido medidas estrictas de vuelos en dos fases: A y B. España está en el listado de países que pueden viajar a Chipre pero en la categoría B por lo que será necesario presentar una prueba PCR en el país de origen 72 horas antes de su llegada.

Croacia: certificando el motivo de entrada. Algunos países no pero otros como España pueden ingresar por razones laborales o intereses económicos así como por razones personales.

Dinamarca: los españoles no pueden viajar. Además a fecha de 29 de mayo pide a los ciudadanos daneses que no viajen a España hasta el 31 de agosto.

Eslovaquia: con restricciones. Se requiere presentar un test negativo de COVID-19 pasar 5 días aislado y someterse a un nuevo test.

Eslovenia: desde el 19 de junio los españoles pueden viajar pero con restricciones. El Instituto de Sanidad Pública del país publica una lista que va actualizando aquí.

Estonia: a partir del 1 de julio con cuarentena para todos.

Finlandia: no hasta el 14 de julio. Los españoles pueden viajar por trabajo o por otro motivo indispensable pero con una cuarentena de 14 días.

Francia: sin restricciones.

Grecia: Del 15 al 30 de junio a los españoles que lleguen en avión al aeropuerto de Atenas se les realizará un examen a su llegada. Si fuera positiva se tendría que hacer una cuarentena bajo supervisión de 14 días. Los visitantes que lleguen a través de Salónica tendrán que pasar un test. El Gobierno de Grecia requiere pasar la noche en un hotel designado o en un hotel/ residencia de elección (dentro de Salónica).

A partir del 1 de julio se permiten vuelos internacionales a todos los aeropuertos de Grecia.

Hungría: con cuarentena. Aislamiento de 14 días.

Irlanda: requiere cuarentena de 14 días para todos que además deberán completar obligatoriamente un formulario de localización de pasajeros.

Italia: desde el 3 de junio están permitidos los desplazamientos por cualquier motivo sin cuarentena. De hecho Alitalia comenzó a establecer vuelos regulares entre Madrid-Barcelona y Roma desde el 2 de junio. Y a partir del 1 de julio Iberia podrá aterrizar en Milán Roma y Venecia.

Letonia: con restricciones. Se permite la entrada al país desde el 10 de junio a miembros de la UE Espacio Económico Europeo (EE) Suiza y Reino Unido con una condición: que no haya más de 25 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en el país de origen en los últimos 14 días

Luxemburgo: sin cuarentena. Tiene las fronteras abiertas y no exige cuarentena

Malta: restringe a Madrid Cataluña Castilla-La Mancha y Castilla y León aunque no es clara en cuanto a cuales son esas restricciones.

Países Bajos: sin cuarentena

Polonia: sin cuarentena

Portugal: no se puede viajar hasta el 30 de junio. En mayo registraba menos de 200 casos diarios y ahora esa cifra es superior a 300. Por ello hasta el 30 de junio los viajes entre Portugal y España son limitados y exclusivos a residentes trabajadores profesionales etc

Rumanía: con cuarentena/autoaislado de 14 días.

Suecia: no es posible hasta el 30 de junio. Desde el principios de junio la curva no ha dejado de crecer y supera los más de 400 personas al día. Su pico más alto de muertes

Suiza: desde el 15 de junio están abiertas las fronteras unio para todos los estados miembros de la EU zona Schengen y Reino Unido sin restricciones.

La UE ha creado una web en la que se puede consultar el estado de los países a los que se quiera viajar. Según esta fuente los españoles podemos transitar sin limitaciones a: Alemania Austria Bulgaria Bélgica República Checa Croacia Eslovenia Estonia Francia Hungría Letonia y Lituania (condicionado por el número de casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días) Luxemburgo Holanda Polonia Suecia Suiza y Liechtenstein.

Medidas de seguridad en el aeropuerto

La Comisión Europea y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) confirman la necesidad de establecer controles de acceso para evitar aglomeraciones. En los aeropuertos hay carteles y señales para indicar las medidas a seguir dispensadores de gel hidroalcohólico mamparas protectoras y la obligación de llevar mascarilla en todos los espacios.

Se retiran mesas y bancos para evitar aglomeraciones. Se recomienda hacer el check-in por anticipado y online así como imprimir la tarjeta de embarque en casa o mostrarla en un dispositivo móvil. En cuanto a la entrega de equipaje aconsejan que la haga el propio viajero.

¿Es seguro viajar en avión?

La IATA señala que durante el vuelo el riesgo es muy bajo gracias al sistema de filtrado de aire y a la disposición de los asientos. Además el uso de mascarillas es obligatorio durante todo el trayecto y se deben proporcionar toallitas. desinfectantes aunque no es necesario dejar un hueco libre entre asientos según el protocolo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. El servicio a bordo se reduce al mínimo y se deben evitar aglomeraciones en los pasillos y baños.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios