10 Súper planes familiares para disfrutar en la CAC
Diez planes en familia que no puedes perderte en la Ciutat de les Arts i les Ciències
La Cuidad de las Artes y las Ciencias es todo un mundo lleno de diversión en el que no hay lugar para el aburrimiento. Desde los Arcos comunicantes de la entrada al Museo hasta explorar las estrellas en el planetario de L’Hemisfèric. Nunca deja de sorprendernos. Para que no os perdáis nada enumeramos diez planes en familia que no puedes perderte en la Ciutat de les Arts i les Ciències.
10 Súper planes familiares para disfrutar
1- Jugar con los Arcos Comunicantes
El Museu de les Ciències sorprende y enseña ciencia incluso antes de entrar en su interior. En las entradas este y oeste se puede jugar con las estructuras de arcos y aprender sobre el sonido. ¿Es posible escuchar a otra persona de forma nítida a una distancia de casi 50 metros gracias a la arquitectura del edificio? Sí y aquí se demuestra: dos personas ubicadas en cada uno de los extremos opuestos pueden mantener una conversación. Las risas se canalizan a través de la estructura en forma de arco que conforma los laterales del Museu hasta llegar directa al oído de la otra persona. Todo un clásico siempre que se visita el Museu de les Ciències.
2- Caminar entre dinosaurios gracias al cine digital 3D del Hemisfèric
‘Caminando entre dinosaurios: planeta prehistórico 3D’ es una experiencia de inmersión en 3D de la que disfrutar en la sala del Hemisfèric y su pantalla envolvente. Los personajes animados se han recreado sobre fondos reales.
Los cuerpos y los movimientos de los animales se han confeccionado a partir de la evidencia fósil y su comportamiento se deriva de la paleontología y de cómo actúan los animales actuales. Incluso su lenguaje corporal ha sido inspirado por lo que sabemos de la conducta animal real y aporta a estas criaturas un realismo increíble. La película traslada a los espectadores a la Alaska del Cretácico a través de la historia de dos jóvenes Pachyrhinosaurus (grandes dinosaurios herbívoros) desde el momento que salen del huevo su encuentro con los depredadores la climatología extrema a la que se ven sometidos los desastres naturales y cómo luchan por sobrevivir a través de las estaciones.
Además el mejor recuerdo será realizarte una foto prehistórica con los protagonistas de la película en el photocall instalado en la entrada al Museu de les Ciències.
3- Realizar experimentos divertidos
La Ciencia a Escena es una de las propuestas más divertidas que ofrece al Museu y se dirigen a un público de todas las edades que quiera participar en diferentes experiencias llenas de sorpresas y mucha ciencia.
Las sesiones especiales de «La Ciencia a Escena» «Química en acción» y «La ciencia invisible» reúnen las mejores experiencias de «Magia Química» «Frío frío» «aLUZina!» «Horror al vacío» y «Al rojo vivo». Se ofrecen para un público a partir de 8 años («Química en acción» en la sala 1) y «La ciencia invisible» recomendada a partir de los 10 años que se realiza en la sala 2. Además los más pequeños de 4 a 8 años se convierten en científicos y experimentan con la materia y sus propiedades en «Científico por un día». También puedes participar en el Estudio de TV para conocer los secretos y trucos que intervienen en la grabación de un programa
4- Érase una vez la ciencia de los cuentos en el Museu
La ciencia está en todas partes pero ¿podemos encontrarla escondida en el fantástico mundo de los cuentos infantiles? ¿Serías capaz de encontrar ciencia en el castillo embrujado en el bosque sin fin dentro de la casa de chocolate en el espejo mágico o en el tallo de judías? Érase una vez… nos da la respuesta y presenta conceptos científicos a través de diez cuentos populares.
Cenicienta Caperucita Roja el Lobo Feroz Alicia o los cuarenta ladrones saltan de los libros para contarnos todo acerca de la ciencia detrás de los relatos infantiles. Con multitud de módulos interactivos la exposición se desarrolla en diez libros gigantes organizados alrededor de un bosque lleno de sorpresas donde explorar y escuchar los cuentos tradicionales. También conocerás los cuentos clásicos y la ciencia que esconden en los Cuentacuentos que se celebran los sábados y domingos a las 11:00 12:00 17:00 y 18:00 horas.
5- El Espai dels Xiquets en el Museu de les Ciències
Un espacio diseñado para el público de 3 a 8 años donde experimentar con los sentidos el agua los animales un bosque animado y hasta una casa inacabada: es el ‘L’Espai dels Xiquets’ del Museu de les Ciències. Adaptado a las nuevas medidas de seguridad y control de aforo hay sesiones a lo largo de todo el día. En «Los sentidos» los niños experimentan con espejos deformantes comprueban cómo se ven desde distintos ángulos adivinan objetos a través del tacto o juegan con los olores. «El Bosque» es la zona en la que juegan con el agua sin miedo a mojarse y conocen los peces mamíferos reptiles anfibios o aves su alimentación hábitat o reproducción con animales reales. También pueden ver cómo sus dibujos cobran vida: eligen y colorean un animal lo llevan al escáner y pasan a formar parte de «El Bosque Animado» en una pantalla de proyección.
Además pueden convertirse por un momento en una cría de canguro una gran tortuga que descansa junto a un árbol o un enorme escorpión que incluso mueve sus pinzas. En «Cooperación» les espera la casa inacabada un espacio muy especial porque los niños en equipo pueden construir deshacer y rehacer una casa con ladrillos utilizando grúas carros y aparatos de transporte de juguete.
6- El Hormiguero y a otros animales
Esta instalación ubicada junto al Espai dels Xiquets recrea los túneles en los que habitan las hormigas Atta o cortadoras de hojas una especie capaz de cultivar su propia plantación de hongos. Esta recreación se ha completado con acuaterrarios donde se observan pequeños peces y plantas tropicales desde donde las hormigas se aprovisionan de hojas que utilizan para nutrir al hongo del que se alimentan.
7- Play. Ciencia y música la nueva exposición del Museu de les Ciències
Ver las cuerdas vocales en acción marca el tempo de una orquesta compón e interpreta con diferentes instrumentos o toca un arpa virtual. Play muestra una amplia colección histórica de instrumentos musicales espacios con experiencias interactivas en torno a procesos creativos y cognitivos de la música así como experiencias multimedia. Una exposición llena de sorpresas: ¿Cuánto talento y cuanta tecnología se necesita para reproducir música con una máquina mecánica? ¡música grabada en un rodillo de madera…! ¿podemos ver las ondas? ¿hay música en el vacío?
Hay visitas guiadas opcionales a la exposición del 19 de junio al 5 de septiembre todos los días a las 11:00; 13:15; 16:30 y 19:30 horas. El precio es de 250 euros. La visita se completa con talleres en los que se prueban «efectos sonoros» y se invita al público a tocar instrumentos. Es necesario adquirir además la entrada al Museu de les Ciències.
8- Asistir a un espectáculo de Alto Voltaje
En el Teatro de la ciencia se programan varias sesiones del espectáculo Alto Voltaje. El acceso al ‘Teatro de la Ciencia’ está incluido en la entrada general al Museu de les Ciències. El público debe reservar sesión en el punto info de la primera planta. El show ‘Alto voltaje’ incluye demostraciones científicas y experimentos divertidos como campanas que suenan sin tocarlas velas que se apagan con una varilla metálica sin necesidad de soplar anillos saltarines arcos eléctricos que surcan el espacio o tubos de neón que se encienden al tocar sus extremos. También incluye la famosa ‘Bobina de Tesla’ que el público podrá ver en acción. Es un transformador con efectos espectaculares como los rayos que produce de más de un metro. Incluido en la entrada al Museu.
9- Explorar las estrellas con un planetario en directo
Los fines de semana a las 12 horas se ha programado el planetario Astromenuts. El público infantil de 3 a 6 años descubre los secretos del día y la noche las fases de la Luna o las maravillas que encierran las constelaciones. El Hemisfèric se convierte en una nave espacial que espera a los astronautas del futuro. En un vertiginoso viaje a través del sistema solar recorren planetas e intentan atrapar alguna estrella que encuentran por el camino. Un modo de iniciarse en las ciencias del espacio a través de divertidos dibujos historias y animaciones.
Para todos los públicos y recomendado a partir de 8 años el Hemisfèric propone ‘Las Nocturnas de verano’ todos los jueves a las 20 horas y los sábados a las 21 horas hasta el 4 de septiembre. La narración es en directo se explica al público curiosidades y las constelaciones más representativas del cielo estival acompañado por una banda sonora original.
10- Descubrir el mundo submarino con El arrecife encantado: Kaluokahina 3D
También en el Hemisfèric El arrecife encantado: Kaluokahina 3D relata una divertida aventura llena de humor. Este espectáculo de entretenimiento dirigido a toda la familia presenta una excitante historia rebosante de información sobre el fantástico mundo submarino. La inmensidad de los océanos de nuestro planeta esconde secretos inimaginables. Uno de los más preciosos es el arrecife encantado: Kaluokahina cuya magia lo protege de ser descubierto por los humanos. Los habitantes de Kaluokahina siempre han vivido en paz hasta que el volcán entra en erupción y el hechizo se rompe. Un espectáculo educativo y emocionante que muestra la importancia de preservar nuestro medio ambiente.