PascuaCuriosidades

Mona de Pascua, 10 curiosidades que no sabías

10 curiosidades de la mona de pascua que no conoces y que te van a sorprender

La mona de Pascua es una delicias más demandadas de la Semana Santa, e inevitablemente ligada a esta fecha. A los niños les encanta y para comerla se puede salir a la montaña o a cualquier lugar tranquilo y disfrutar de nuestras deliciosas y diversas monas pascueras. Decimos diversas porque en cada zona se elaboran de una forma diferente aunque siempre riquísimas. ¿Cómo son en cada región? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué se come en Pascua? ¡Vamos a conocer algunas curiosidades de la mona de Pascua que te van a sorprender!

Mona de Pascua - curiosidades
Mona de Pascua – curiosidades

Y si quieres preparar tu propia Mona de Pascua anímate a hacerlo, con nuestra receta el éxito está asegurado.

10 curiosidades sobre la mona de Pascua

1.- EL ORIGEN DE LA MONA DE PASCUA y POR QUÉ SU NOMBRE

La mona es una de las tradiciones más antiguas de la Semana Santa. La comemos en Pascua porque comenzó siendo un elemento simbólico que representa el fin de la Cuaresma que va del Miércoles de Ceniza al Domingo de Resurrección y por lo tanto también de las abstinencias que llevaban a cabo. Según la tradición la mona ha de regalarla el padrino a su ahijado el lunes de Pascua. La mona indica que la cuaresma y sus abstinencias han terminado a la vez que el huevo significa el principio de la vida coincidiendo con la llegada de la primavera.

Es una palabra que proviene del árabe munna que significa provisión de boca. Se trataba de un detalle en forma de dulce que hacían los moriscos en forma de pleitesía a sus señores para celebrar que la cuaresma había terminado.  

2.- LUGARES DONDE ES TÍPICA LA MONA DE PASCUA

Con el tiempo se ha convertido en un elemento típico de la repostería en Catalunya en la Comunidad Valencia y en Murcia así como en Aragón o Castilla La Mancha. En otros lugares de España se comen otro tipo de pasteles muy parecidos.

Mona de Pascua - cosas que no sabías
Mona de Pascua – cosas que no sabías

3.- CÓMO SE HACE LA MONA DE PASCUA

Antes la elaboración de las monas de pascua era muy diferente estaban hechas con masa de pan posteriormente y durante varios siglos los pasteleros cocinaban al horno bollos de harina huevos azúcar y sal con uno o varios huevos duros incrustados. Os dejamos aquí la receta de la mona de pascua casera por si queréis probar a hacerla, es muy fácil.

El chocolate es un añadido de finales del siglo XIX cuando apareció en Francia la costumbre de hacer piezas de chocolate en forma de huevos.

4.- CUÁNDO SE COME LA MONA y QUIÉN LA REGALA

En las comunidades en que el lunes de pascua es fiesta se aprovecha ese día para comer la mona de pascua. La mona de Pascua la regala el padrino y se suele comer para merendar.

La tradición dicta que el padrino regala la mona a su ahijado hasta los doce años.

5.- CÓMO SE COME LA MONA

La tradición dice que se debería comer con longaniza de pascua u otros embutidos. En algunos lugares también cuenta la tradición que el ahijado tiene que cantar una pequeña canción si quiere que el padrino le dé la mona. (Pasqua és avui, / la mona la vull. / Doneu-me la mà / que us la vull besar)

6.- POR QUÉ SE REGALA LA MONA DE PASCUA

Tradicionalmente se regala el Domingo de Pascua después de misa y la costumbre es hacer una salida al campo para comerlo en familia. Tanto es así que ha acabado dando nombre al día pasando a ser el día de la mona.

7.- HASTA QUÉ EDAD SE REGALA LA MONA DE PASCUA

La costumbre decía que tiene que tener tantos huevos como años cumple el niño o niña que la recibe y que ésta debe ser regalada desde los 2 años hasta que el niño cumpla 12, que era la misma edad a la que tenían que confirmarse. 

Mona de Pascua, un dulce típico de Semana Santa
Mona de Pascua, un dulce típico de Semana Santa

8.- CÓMO SE DECORA LA MONA DE PASCUA

No hay una norma para decorarla, así que la imaginación es la que manda: bolitas de chocolate, almendras laminadas, anisetes de colores… Lo que si que no puede faltar es el huevo. La receta tradicional es con un huevo cocido, aunque se ha ido popularizando incluir un huevo de chocolate e incluso huevo de chocolate con sorpresa en su interior.

9.- CÓMO HAY QUE CASCAR EL HUEVO

La tradición manda que el huevo debe cascarse con cuidado en la frente de un amigo o una persona querida para poder abrirlo.

10.- QUÉ TIPOS DE MONA DE PASCUA HAY 

  • Mona de Pascua valenciana

En la Comunidad Valenciana existen diferentes variedades de mona de pascua: la tradicional que se consume en las fiestas de Pascua y la que se consume durante todo el año es conocida como panquemado toña o fogaseta.

La que se consume durante las fiestas de Pascua es de la misma masa que el panquemado y lleva uno o varios huevos con la cáscara pintada (huevos de Pascua). Las formas son diversas aunque suelen ser la de algún animal: serpiente lagartija o mono. Para terminar está recubierta por anisetes de colores.

¿Sabes ya dónde ir a comerte la Mona de Pascua en Valencia? Te recomendamos los mejores sitios.

  • Mona de Pascua Cataluña y Baleares

En Cataluña y Baleares ha evolucionado de tal manera que en la actualidad el chocolate es el ingrediente principal. El huevo duro y el roscón se han reemplazado por figuras de chocolate lo que tiene poco que ver con la tradicional mona de Pascua. De hecho han evolucionado de tal manera que son elaboradas por maestros artesanos y crean verdaderas obras de arte.

  • Mona de Pascua País Vasco

En el País Vasco la Opilla es una adaptación de la mona las madrinas la regalan para consumir el día de San Marcos (25 de abril) y que al igual que en otras regiones suele consumirse en el monte.

En otras regiones de España encontrarás dulces similares, como el rosco de Pascua en Galicia, el hornazo en Jaén y la pegarata o bolla en Asturias.

Mona de Pascua: variedades
Mona de Pascua: variedades

Aquí tienes la receta fácil de la Mona de Pascua Valenciana en vídeo, ya no hay excusa para no prepararla.

Otras tradiciones pascueras

Otra de las tradiciones de Pascua son los huevos. Aquí tienes algunas buenas ideas para hacer con niños:

Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios